El tripartidismo boricua
“Fundar un partido no debe ser cosa sencilla, pero más complicado es mantenerlo, conservar la cohesión y militancia“


Desde que tengo uso de razón, la política electoral de Puerto Rico ha estado protagonizada por el tripartidismo del Partido Popular Democrático (PPD), el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Todo lo que ha nacido como colectividad fuera de esos tres partidos no ha durado.
En los 80’s nació el Partido Renovación fundado por el ex alcalde de San Juan, Dr. Hernán Padilla. Para las elecciones del 2008 el ingeniero Rogelio Figueroa fundó el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR). En el 2012 nació el Movimiento Unión Soberanista (MUS) y el Partido del Pueblo Trabajador (PPT). En las elecciones del 2016 participaron los partidos tradicionales y una “ñapa” del PPT. Lo interesante de esas elecciones fueron las candidaturas del Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre como candidatos independientes. En lo que va de este siglo casi todos los proyectos políticos que surgieron fueron “natimuertos”. PPR, MUS y PPT pasaron a mejor vida como colectividad electoral.
En las elecciones del 2020 debutó el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) quedando en tercer lugar, y Proyecto Dignidad (PD). El MVC, aunque quedó en tercer lugar en esas elecciones, para el 2024 se entregó al PIP en la candidatura a la gobernación a cambio que el PIP entregara su candidatura a la alcaldía de San Juan. Para el MVC fue algo así como cambiar un ticket de Lotería Electrónica cuando hay en el pote 20 millones de dólares, por un ticket de Pega 3 con el que te puedes ganar $500.00. Al final del camino, ni el PIP ni el MVC lograron su cometido. De hecho, en el caso de San Juan, el alcalde Miguel Romero duplicó el porciento de ventaja sobre el dos veces derrotado Manuel Natal.
La semana pasada trascendieron dos noticias que nos hace preguntar si para las próximas elecciones, o después de ellas, volveremos al tripartidismo del PNP, el PPD y el PIP.
Primero, el anuncio de la senadora Joanne Rodríguez Veve sobre su desafiliación del PD y declaración de que se convierte en senadora independiente. Nos guste o no, la senadora fue en el 2020 y en el 2024, la figura más llamativa del PD en la cosa mediática, algo que juega un rol muy importante en los procesos electorales. Una joven determinada, inteligente y muy buena comunicadora. Sin menospreciar ni restar los talentos y capacidades de otras figuras en el partido, es complicado sustituirla, pero ya veremos. De las elecciones del 2020 al 2024 ella fue quien mayor aumento de votos tuvo dentro de la colectividad. Creo que con eso no hay mucho más que decir. De hecho, en los pasados meses han sido varias la figuras las que se han apartado del partido.
De otra parte, también la semana pasada el MVC anunció que por fin lograron conseguir los más de 22,000 endosos para reincribirse como partido, proceso que inició a finales de marzo pasado. Un partido que obtuvo 179,000 votos para la gobernación y 114,000 votos íntegros en el 2020, ¿les tomó 7 meses conseguir esa cantidad de endosos? Como de ordinario han hecho cuando las cosas no le salen como quieren, culparon a la CEE por la tardanza.
Aunque es muy temprano para uno proyectar qué puede pasar en las elecciones del 2028, con el escenario de hoy, pienso que tanto MVC como el PD han perdido fuerza. Muchas cosas pueden pasar de aquí a allá. Tampoco podemos perder de perspectiva que la gasolina para que estas organizaciones políticas tomen fuerza es el desempeño del PPD y el PNP, cómo gobiernan, cómo actúan y cómo afectan al pueblo con sus decisiones.
Fundar un partido no debe ser cosa sencilla, pero más complicado es mantenerlo, conservar la cohesión y militancia. El caso de PD, con las desafiliaciones, y del MVC con lo que fue en su momento su estilo dictatorial y déspota (citas de un miembro de la propia organización) con el que corrieron el partido, pues es una muestra de que, como decía un ex gobernador: “con la boca es un mamey”.
¿Volveremos en el 2029 al tripartidismo legendario del PNP, el PPD y el PIP?


