AAA anuncia rehabilitación de planta de filtración Sergio Cuevas
El proyecto contará con una inversión estimada de $150 millones para mejoras a la infraestructura y modernización del sistema

Foto: Suministrada

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Luis Reinaldo González Delgado, adelantó el anuncio de la apertura de la subasta de un proyecto de rehabilitación en la Planta de Filtración Sergio Cuevas.
El proyecto contará con una inversión estimada de $150 millones y busca asegurar un servicio de agua potable más confiable y de alta calidad, al igual que impactará directamente a más de 190,000 clientes en los municipios de Trujillo Alto, Carolina, Gurabo, Juncos, Canóvanas, Loíza y San Juan.
“Esta acción reafirma nuestro compromiso de actuar con rapidez y responsabilidad, asegurando que los servicios esenciales lleguen de manera confiable a la gente”, indicó el presidente ejecutivo.
El proyecto será financiado con una combinación de fondos provenientes de FEMA, CDBG-DR y recursos propios de la AAA.
El alcance del proyecto comprende la rehabilitación integral de los procesos de la Planta de Filtración Sergio Cuevas, incluyendo la modernización del sistema de tratamiento de lodos en los sedimentadores, la rehabilitación de los underdrains y el reemplazo de los medios filtrantes, la instalación de unidades adicionales para el sistema de tratamiento de lodos y el reemplazo de bombas en diversas áreas de operación. Además, contempla la restauración de estructuras, la impermeabilización de techos y la aplicación de tratamientos anticorrosivos a componentes de concreto y metal.
La subasta fue anunciada el pasado viernes, 26 de septiembre de 2025 y se proyecta otorgar la orden de inicio de construcción “Notice to Proceed” durante el segundo trimestre de 2026, con un cronograma estimado de 1,460 días para la culminación del proyecto.
Con esta inversión estratégica, la AAA busca aumentar la confiabilidad del sistema, garantizar la continuidad del servicio y mejorar la calidad del agua potable que reciben miles de familias, comercios e industrias en los municipios impactados.
“Estamos ejecutando proyectos de gran envergadura que responden al presente y preparan a Puerto Rico para el futuro. Continuaremos trabajando de la mano con nuestras comunidades, los municipios y las agencias reguladoras para garantizar que el servicio de agua potable sea cada vez más estable y eficiente”, concluyó González Delgado.