Cámara aprueba amplio paquete de medidas en el cierre de la sesión ordinaria
Las piezas legislativas abarcan nuevos marcos en seguridad cibernética, servicios de hospicio, energía eléctrica y reconocimiento de condiciones de salud

Foto: Suministrada

En el último día de la sesión ordinaria de este año para aprobar nuevas medidas, Cámara de Representantes aprobó ayer el Proyecto de la Cámara 310 que exige que cualquier persona que busque un interdicto u otro remedio legal demuestre un interés propietario o un daño inminente. El Proyecto de la Cámara 437 aclara que el treinta y cinco por ciento de los ingresos por derechos y multas de rótulos y anuncios corresponde a los municipios donde se ubican. Además, el Proyecto de la Cámara 641 autoriza la caza de cerdos salvajes mediante permisos especiales para atender daños agrícolas.
En asuntos económicos y de organizaciones, el Proyecto de la Cámara 771 aumenta el capital accionario mínimo requerido para nuevas cooperativas de ahorro y crédito a ciento cincuenta mil dólares. También se aprobó el Proyecto de la Cámara 832, que declara el treinta de junio como el Día de Concienciación sobre la Artrogriposis Múltiple Congénita.
En temas de seguridad y justicia, el Proyecto de la Cámara 176 crea un proceso de evaluación de riesgo en casos de violencia doméstica bajo la Ley 54. El Proyecto de la Cámara 253 establece la Ley para garantizar servicios de cuidados paliativos y de hospicio. A su vez, el Proyecto de la Cámara 825 fortalece las facultades de PRITS para evaluar vulnerabilidades y mejorar la preparación del Gobierno ante amenazas cibernéticas.
Otras medidas incluyen el Proyecto de la Cámara 663, que crea un marco regulatorio para licencias y productos de seguros de viaje; el Proyecto de la Cámara 886, y dos resoluciones conjuntas. La Resolución Conjunta de la Cámara 130 libera restricciones sobre un predio de la finca “Vega Redonda”, mientras que la Resolución Conjunta de la Cámara 158 ordena al Negociado de Energía agilizar proyectos y solicitudes de infraestructura eléctrica.
Se le dio visto bueno además al Proyecto de la Cámara 147, el cual enmienda la Ley de Bancos para decretar que todo banco bajo las disposiciones de esta ley viene obligado a facilitar y permitir a sus clientes realizar transacciones bancarias y que se les ofrezca servicios en línea o menos que alguna ley lo impida.
Igualmente, fue ratificado el Proyecto de la Cámara 471, para crear el Registro de Personas con Trastornos Sanguíneos y/o Condiciones Sanguíneas adscrito al Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico. La legislación, de la representante Tatiana Pérez Ramírez, establece que los médicos licenciados autorizados a ejercer en Puerto Rico y de las instalaciones con servicios de salud estén obligados a informar los casos de personas con trastornos sanguíneos y/o condiciones sanguíneas al Registro.
Durante los trabajos, fueron atendidas varias medidas Senado como el Proyecto del Senado 504 para clarificar en el “Código Civil” que el ser humano en gestación o nasciturus es una persona natural incluyendo al concebido en cualquier etapa de gestación.
Igualmente, determina que los derechos hereditarios que la ley reconoce a favor del nasciturus están subordinados al acontecimiento del nacimiento y que las facultades que se reconocen al nasciturus no menoscaban la potestad de la mujer gestante a tomar decisiones sobre su embarazo conforme a la Ley.
Otros de las piezas legislativas fueron el Proyecto del Senado 503, cuyo fin es disponer que toda persona que interrumpa o impida una actividad religiosa mediante fuerza, intimidación y/o violencia incurrirá en delito menos grave. En caso de una convicción previa por este mismo delito, la persona incurrirá en delito menos grave y será sancionada con una pena de reclusión por un término fijo de un año. Mientras que el Proyecto del Senado 519, que también obtuvo el visto bueno, declara el mes de octubre de cada año como el “Mes de la Apreciación a la Pastoral y al Clérigo de Puerto Rico.
La Cámara de Representantes recesó los trabajos de la sesión hasta el próximo lunes, 17 de noviembre, a las 2:00 de la tarde.






