Comisionado Residente advierte sobre nueva directriz en FEMA
Mediante carta, varios congresistas también señalan que esta nueva directriz ya ha retrasado los esfuerzos de recuperación por inundaciones en Texas

Comisionado Residente, Pablo José Hernández. Foto: Suministrada

Hoy, el Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández, envió una carta junto a otros 15 congresistas de la Cámara de Representantes Federal, dirigida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) expresando profunda preocupación por una nueva directriz de la secretaria del DHS, Kristi Noem, que requiere su aprobación personal para todas las compras, subvenciones y contratos que excedan los $100,000.
Los congresistas advirtieron que esta nueva directriz ya ha retrasado los esfuerzos de recuperación por inundaciones de FEMA en Texas y podría tener consecuencias catastróficas en Puerto Rico, donde cientos de proyectos de reconstrucción financiados con fondos federales continúan en marcha casi ocho años después de los huracanes Irma y María.
“En una zona de desastre, cada hora cuenta, y hasta los retrasos en la llegada de recursos que salvan vidas, pueden costar vidas”, dijo Hernández, miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara. “Para Puerto Rico, esto no es simple burocracia; es una receta para incumplir plazos de construcción, perder fondos federales y frenar el camino hacia la recuperación económica.”
La carta explica cómo FEMA administra rutinariamente contratos por cientos de millones de dólares y cómo imponer un requisito de aprobación política de alto nivel en gastos rutinarios es “impráctico y peligroso”. También alerta sobre la ausencia de orientación formal por parte del DHS y FEMA sobre cómo se implementará la nueva directriz, a pesar de que informes de prensa indican que ya está en vigor.
“La recuperación de Puerto Rico no es un escenario para maniobras políticas”, añadió Hernández. “El trabajo diario es poner techos sobre las familias, mantener abiertos nuestros hospitales, garantizar que el agua fluya y reconstruir una economía que aún está en recuperación. Poner más obstáculos arbitrarios en plena temporada de huracanes, pone en peligro la recuperación de Puerto Rico y amenaza la seguridad de la gente”
Los 16 firmantes solicitan que el DHS y FEMA aclaren de inmediato el alcance de la directriz y las salvaguardas para asegurar que la recuperación tras desastres no se vea comprometida en ningún lugar de Estados Unidos o sus territorios. También pidieron que las agencias entreguen todos los documentos pertinentes relacionados con la emisión e implementación de la directriz y respondan a sus preguntas a más tardar el 19 de agosto de 2025.
El esfuerzo del Comisionado Residente fue respaldado por los congresistas: Julie Johnson (D-Texas), Timothy M. Kennedy (D-N.Y.), Troy A. Carter, Sr. (D-La.), Marc A. Veasey (D-Texas), Nellie Pou (D-N.J.), Al Green (D-Texas), Sylvia Garcia (D-Texas), Nydia M. Velázquez, Dan Goldman (D-N.Y), (D-N.Y.), Rashida Tlaib (D-Mich.), Ed Case (D-Hawái), Shri Thanedar (D-Mich.), Cleo Fields (D-La.), Jonathan L. Jackson (D-Ill.), y Darren Soto (D-Florida).