Cumpliéndole al pueblo: Gobernadora Jennifer Gónzalez y el PNP
“En un Puerto Rico acostumbrado a la promesa, hoy lo extraordinario es que las promesas se cumplen“

Gobernadora Jenniffer González.

En menos de un año, la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón y el Partido Nuevo Progresista, han transformado la narrativa de “crisis” en una agenda de resultados. Lo que para muchos parecía improbable —un gobierno que avanzara con eficiencia, inclusión y visión de futuro— hoy es una realidad tangible, lo que nos lleva a hacer una invitación a distinguir entre la retórica y la acción.
Bajo su liderato, Puerto Rico cuenta con su primer presupuesto balanceado en una década, un paso histórico que marca el inicio del fin de la tutela de la Junta de Supervisión Fiscal. No se trata solo de números, sino del rescate de la dignidad administrativa. Con esto dicho, procederé a realizar un resumen de tan solo algunos de los logros de la presente administración en los primeros 10 meses, y como se ha cumplido con el Programa de Gobierno según se le prometió a nuestra gente.
Asunto Energético:
La recuperación energética ha sido otro frente en el que se ha sentido el cambio. Con más de 1,210 megavatios añadidos al sistema, reparaciones críticas en plantas como Palo Seco y Aguirre, y la instalación de baterías Tesla que ahorrarán $100 millones a los abonados, la Gobernadora ha logrado que la energía —símbolo de frustración por años— se convierta en ejemplo de gestión y colaboración con el gobierno federal. Su fiscalización a LUMA Energy ha impuesto responsabilidad donde antes reinaba la improvisación.
Gracias a los esfuerzos y comunicación con el liderato de la mayoría legislativa en el Senado y la Cámara de Representantes, se comenzó el camino para la transformación energética de Puerto Rico con la aprobación de las leyes 1 y 2 de 2025. La primera, atempera los objetivos de política pública energética garantizando el cumplimiento con las metas establecidas para el 2050 en particular la urgente necesidad de atender la confiabilidad y resiliencia del servicio eléctrico. Por otro lado, la Ley Núm. 2 de 2025 enmienda la Ley 5—2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y ALIVIO Energético” con el propósito de aumentar las multas que puede imponer y facilitar el cobro de estas.
Se hizo una redistribución de $365 millones para apoyar proyectos que ayuden a fortalecer la estabilidad de la red eléctrica— beneficiando a todos los 3.2 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico, en vez de a unos pocos recipientes—incluyendo proyectos para atender la infraestructura de generación y de transmisión y distribución. Además, se utilizaron $15 millones para apoyar la reparación de la Unidad 4 de Palo Seco, la cual estuvo fuera de servicio por más de dos años y añadirá 216 MW de generación base al sistema.
Recientemente, la gobernadora inauguró el Bio Solar Park de iPR Pharmaceuticals AstraZeneca, una instalación con más de 4,100 paneles solares y un sistema de baterías de 2 megavatios. La inversión de $9.7 millones fortalece la sostenibilidad energética y la manufactura de alto valor en la isla.
Crecimiento Económico medible y empleo en ascenso:
La economía de Puerto Rico mostró claros signos de recuperación con indicadores positivos durante la administración. Se generaron más de 4,000 nuevos empleos formales, alcanzando una tasa de ocupación histórica superior a un millón de trabajadores. La producción y venta de cemento creció 26.7% anual, reflejo de la actividad constructiva en su nivel más alto desde 2009. La inversión interna bruta subió 9.2%, apuntalada por la construcción y la maquinaria, elementos clave para la reactivación económica.
La Gobernadora anunció de igual forma una de las inversiones más grandes, si no la más, de empresa privada en la isla, con la expansión de Eli Lilly en Carolina que incluye una inversión histórica de $1,200 millones que modernizará sus plantas, creará 1,100 empleos y consolidará a Puerto Rico como eje clave de la manufactura farmacéutica en Estados Unidos.
El pasado mes de octubre se le informó al pueblo la reciente expansión de esta farmacéutica Amgen en el municipio de Juncos, donde invertirá $650 millones para expandir su producción biológica con tecnologías avanzadas e innovadoras, lo que creará unos 750 empleos en construcción y manufactura altamente especializados y bien remunerados.
Las exportaciones alcanzaron los $7,168 millones, el segundo nivel más alto en quince años. Y gracias a su estrategia de reshoring, 17 empresas —de Amgen a Stryker— han apostado por la isla, generando más de 4,000 empleos y $2,126 millones en inversión.
Eficiencia Gubernamental:
La administración ha aprobado legislaciones fundamentales que promueven directamente el desarrollo económico, como la Ley 101-2025 para la Promoción de Residencias de Alto Impacto Económico, diseñada para agilizar las inversiones inmobiliarias con un marco legal moderno. Además, el gobierno ha dado pasos decididos para acelerar permisos y eliminar trabas regulatorias, eliminando más de 7,000 páginas de reglamentos obsoletos que dificultaban la actividad económica. Estas medidas se traducen en un ambiente más favorable para inversores y emprendedores.
En apenas diez meses, la administración de Jennifer González y el PNP ha logrado una revolución silenciosa en la eficiencia gubernamental: 72,836 permisos aprobados, la derogación de 251 reglamentos obsoletos, la integración de refugios en una plataforma digital bajo C.A.R.E., y el lanzamiento de CESCO Cash y AutoExpreso Directo, acercando los servicios al ciudadano común.
Puerto Rico, bajo Jenniffer González y el Partido Nuevo Progresista, vive un momento de cambios significativos que habían sido rehenes de la inercia. No es un gobierno que se limita a administrar; es uno que se atreve a reparar, construir y soñar. Diez meses después, la ecuación política se ha invertido: la confianza ciudadana ya no es un cheque en blanco, sino una respuesta concreta a los resultados.
En un Puerto Rico acostumbrado a la promesa, hoy lo extraordinario es que las promesas se cumplen, y ese es y será el compromiso de la gobernadora Jennifer Gonzalez Colon y el liderato del PNP.


