Educación ajusta salario mínimo a empleados no docentes
“Con esta nueva etapa damos otro paso afirmativo hacia la estabilidad y la equidad dentro del Departamento”, expresó el secretario Ramos Parés

Secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. Foto: Suministrada

El Departamento de Educación anunció el miércoles que ya comenzó a reflejarse en la nómina el ajuste salarial al nuevo mínimo de 11 dólares por hora para 1,621 empleados no docentes, como parte del cumplimiento con el salario mínimo federal.
“Con esta nueva etapa damos otro paso afirmativo hacia la estabilidad y la equidad dentro del Departamento”, expresó el secretario Eliezer Ramos Parés en declaraciones escritas.
El ajuste aplica a personal estatal y federal, regular y transitorio, distribuidos en varias regiones escolares. La medida responde a la Carta Circular 144-17 y cumple con la Ley 3-2017, que procura el funcionamiento del gobierno ante los desafíos fiscales.
Por su parte, el presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, Israel Marrero Calderín, agradeció la gestión y el ambiente de colaboración con el Departamento. “Reconocemos y agradecemos el beneficio que representa este ajuste para cientos de trabajadores”, sostuvo.
Según la secretaria auxiliar de Recursos Humanos, Francés Pelet, la medida busca aumentar la productividad, retener talento y fortalecer la cultura institucional. Esta acción se suma a otras iniciativas como la otorgación de permanencia a más de 700 maestros y 800 enfermeros escolares.