El Nuevo Rumbo de Puerto Rico bajo Jenniffer González
“Falta mucho por hacer, pero el camino ya empezó. Ahora toca trabajar y cumplir”


Seis meses pueden parecer poco tiempo cuando se trata de arreglar años de atrasos y burocracia. Pero al mirar hacia atrás, está claro que Puerto Rico ha comenzado a caminar en una nueva dirección bajo el liderato de la Gobernadora Jenniffer González.
Desde que asumió el cargo el 2 de enero de 2025, la Gobernadora ha tenido que trabajar con una maquinaria gubernamental heredada: contratos ya firmados, un presupuesto que no fue diseñado por su equipo, y estructuras operativas que venían de la administración anterior. Pero en vez de esperar meses, trabajó con lo que había y se enfocó en dar resultados.
A pesar de heredar un presupuesto diseñado por la administración pasada, la Gobernadora González lideró un proceso transparente con la Junta y colaborativo con los Municipios y la Legislatura, logrando un presupuesto balanceado. Este paso ha sido clave para echar a andar los proyectos que tanta falta hacen. No puedo haber sido fácil y seguro requirió conversaciones francas, negociaciones intensas y acuerdos con la mayoría legislativa tanto en la Cámara como en el Senado. Este esfuerzo conjunto demostró que, cuando el Ejecutivo y la Legislatura se alinean, Puerto Rico puede avanzar.
Durante años, el gobierno de Puerto Rico careció de una dirección clara en su relación con Washington. Hoy, esa dinámica está cambiando. Bajo el liderazgo de la Gobernadora González, Puerto Rico no solo está reaccionando a las políticas federales, sino que está tomando un rol activo en las conversaciones nacionales. Mientras ejecutaba esa gran y compleja tarea, la Gobernadora González y su equipo comenzaron, de forma paralela, el importante trabajo de alinear las prioridades de Puerto Rico con las de la administración federal del Presidente Trump, particularmente en las áreas claves para la isla sobre recuperación y reconstrucción, relanzar la energía americana y el desarrollo económico.
Sabemos que todavía hay mucho camino por recorrer. Aún enfrentamos retrasos en proyectos de recuperación y la burocracia que por años ha frenado el progreso. También persisten desafíos que la gente siente todos los días, como el alto costo de vida y la falta de seguridad.
Por eso, el enfoque para los próximos seis meses es claro: pasar de la planificación a la acción visible. Que las calles se arreglen. Que las escuelas abran a tiempo. Que los fondos se usen más rápido para la reconstrucción. Que la gente vea menos papeleo y más acción.
Igualmente, importante será comunicar de manera más efectiva el trabajo que se está realizando, para que la ciudadanía vea y sienta el progreso en sus comunidades. Recuperar la confianza en el gobierno depende, en gran medida, de que los resultados sean visibles y tangibles en la vida diaria de los puertorriqueños.
Gran parte de este empuje ha sido posible gracias a un equipo de servidores públicos que están en la calle, en las oficinas y en las comunidades, asegurándose de que haya acción y respuesta. Reconozco particularmente el trabajo de líderes como Gabriella Boffelli en PRFAA, llevando la voz de Puerto Rico a Washington; Ciary Pérez en Vivienda, manejando con premura los fondos CDBG; Willianette Robles en Turismo, creciendo el sector y las actividades; Sebastián Negrón en Desarrollo Económico, impulsando nuevas inversiones y creación de empleo; Norberto Negrón en Puertos, fortaleciendo nuestra infraestructura logística; Roberto Lefranc-Fortuño en ODSEC, apoyando a las comunidades más vulnerables; Ángel Pantoja en Hacienda, cuidando las finanzas y el presupuesto; y Norberto Almodóvar en Permisos, agilizando procesos y permisos.
Falta mucho por hacer, pero el camino ya empezó. Ahora toca trabajar y cumplir.