Gobernadora celebra aprobación en el Congreso de medida que pone fin al cierre federal
Por su parte, la Directora de PRFAA desmiente al Comisionado Residente, quien se adjudicó el aumento en los fondos del PAN

Gobernadora Jenniffer González. Foto de archivo suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy que la Cámara de Representantes federal aprobó el proyecto H.R. 5371, legislación que pone fin al cierre del gobierno federal y que ahora pasa a la firma del presidente Donald Trump. La medida obtuvo 222 votos republicanos a favor y el respaldo de seis demócratas, un resultado que allana el camino para restablecer operaciones gubernamentales afectadas por semanas de incertidumbre.
Según detalló la mandataria, la aprobación se dio luego de que el Comité de Reglas permitiera que la pieza legislativa avanzara sin enmiendas al voto final. La legislación mantiene la operación general del gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026, mientras que agencias clave como el Departamento de Agricultura federal (USDA), Asuntos del Veterano, iniciativas de construcción militar y el propio Congreso recibirán financiamiento para todo el año fiscal.
Preparativos y medidas tomadas en Puerto Rico durante el cierre
El Gobierno de Puerto Rico, indicó González Colón, había activado un plan de contingencia para mitigar los efectos del cierre federal. Entre las medidas implementadas se logró mantener abiertas las instalaciones turísticas de El Yunque, El Morro y el Castillo San Cristóbal, se garantizó la continuidad de beneficios del PAN y WIC, y se realizaron ferias de ayuda para empleados federales en distintas regiones de la isla. Además, el Departamento de Hacienda detuvo miles de procesos de cobro, la Autoridad de Acueductos otorgó prórrogas especiales y se distribuyeron cajas de alimentos en múltiples comunidades.
Aclaración sobre los fondos del PAN
La directora ejecutiva de PRFAA, Gabriella Boffelli, desmintió información incorrecta circulada públicamente sobre los fondos del PAN incluidos en la resolución. Explicó que la asignación de $2,978,891,000 para el año fiscal 2026 responde a ajustes automáticos por inflación y no a gestiones extraordinarias. Esta cifra beneficiará a más de 1.2 millones de residentes y forma parte de tres proyectos de asignaciones incluidos en el acuerdo.
Más temprano, el Comisionado Residente, Pablo José Hernández, se había adjudicado el haber asegurado un aumento de más de $48 millones para el PAN de Puerto Rico en comparación con el año fiscal anterior.
La funcionaria también destacó que el acuerdo garantiza financiamiento completo para el Programa WIC -que aporta aproximadamente $170 millones anuales en Puerto Rico-, para los Centros 330 que atienden a más de 467,000 pacientes, y otorga flexibilidad a FEMA para continuar financiando trabajos de reconstrucción bajo el fondo de desastres (DRF). Asimismo, extiende la Ley Agrícola federal hasta septiembre de 2026.
Inversiones clave para Puerto Rico en agricultura, salud y construcción militar
El proyecto incluye múltiples asignaciones federales de impacto directo para la isla. Bajo la Ley de Asignaciones de Agricultura, se financian programas de nutrición, investigación, desarrollo rural y seguridad alimentaria, entre ellos el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, el Programa de Desayuno Escolar, TEFAP, el Programa de Alimentos Suplementarios y ayudas para agricultores en zonas geográficas desventajadas.
En el área de construcción militar y asuntos de veteranos, la medida asigna fondos para una nueva Escuela de la Unidad Ramey en Aguadilla con una inversión de $155 millones, proyecto impulsado históricamente por González Colón durante su función en el Congreso. También incluye $150 millones para cementerios de veteranos y cerca de $38,700 millones en asignaciones médicas para atención comunitaria.
“Cumplimos con Puerto Rico durante el cierre”
Por último, la gobernadora resaltó que, desde antes de comenzar el cierre federal, su administración se había encargado de informar al país y tomar medidas preventivas. Destacó que los servicios esenciales se mantuvieron activos y que las agencias actuaron conforme a los planes de trabajo establecidos.
![[AMPLIACIÓN] Congreso de EE.UU. aprueba el acuerdo que pone fin a 43 días de cierre de Gobierno](/_next/image?url=%2Fapi%2Fmedia%2Ffile%2F792d7570-131f-4610-8710-64bd7e1e805c.jpeg&w=3840&q=75)

![[AHORA] Congreso de EE.UU. aprueba acuerdo y pone fin a 43 días de cierre de Gobierno](/_next/image?url=%2Fapi%2Fmedia%2Ffile%2F6e09ed9d-806a-43b2-9b46-55f10b99f386.jpeg&w=3840&q=75)


