Gobierno impulsa justicia contributiva y desarrollo marítimo en la isla
Entre los anuncios destacados se encuentran el desembolso de créditos contributivos para seniors y pensionados de bajos recursos

Foto: Suministrada

El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, junto a varios jefes de agencias, ofrecieron una actualización sobre las gestiones realizadas esta semana en beneficio de la ciudadanía. Entre los anuncios destacados se encuentran el desembolso de créditos contributivos para seniors y pensionados de bajos recursos, avances en proyectos de infraestructura marítima y la reasignación de fondos federales para fortalecer la red eléctrica de Puerto Rico.
El secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, informó que la agencia desembolsó $89,401,343 en créditos a 191,442 planillas radicadas por ciudadanos mayores de 65 años y pensionados de bajos recursos. Este alivio contributivo corresponde al año 2024 y se mantiene disponible hasta el 14 de octubre de 2025, mediante la plataforma digital SURI. Pantoja detalló que los seniors pueden reclamar un crédito de $400 y los pensionados de bajos recursos uno de $300, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Para facilitar el proceso, Hacienda realizará una Feria de Servicios este viernes, 3 de octubre, en la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en Bayamón, donde especialistas en planillas ofrecerán orientación y asistencia a los contribuyentes. Los funcionarios recordaron que es indispensable presentar una identificación válida con fecha de nacimiento para completar el trámite.
En materia de desarrollo marítimo, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, y la directora de la Administración de Asuntos Federales (PRFAA), Gabriella Boffelli, recibieron a funcionarios de la Administración Marítima federal (MARAD), incluyendo a su administrador interino, Sang H. Yi. Durante la visita se discutieron iniciativas para apoyar astilleros, fomentar la formación de profesionales del mar y fortalecer la movilidad estratégica de la isla como un componente de seguridad nacional.
La delegación inspeccionó instalaciones portuarias y el dique seco de la antigua base naval de Roosevelt Roads, considerado uno de los más grandes del Caribe. Negrón anunció que se identificaron y aprobaron $46.5 millones para cubrir la porción local de proyectos con subvenciones federales, mitigando así los aumentos en costos por inflación.
En el área energética, el Zar de Energía, Josué Colón, informó que el Departamento de Energía federal reasignó $365 millones del Puerto Rico Energy Resilience Fund para atender la crisis eléctrica de la isla. Estos fondos forman parte de una asignación congresional de $1 billón aprobada en 2022, respaldada por González cuando era comisionada residente.
Los funcionarios resaltaron que esta reasignación es producto de la coordinación entre el gobierno local y federal, tras reuniones con el secretario de Energía de EE.UU. El objetivo es garantizar energía asequible y confiable para los 3.2 millones de ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico.
Finalmente, ante el cierre parcial del gobierno federal iniciado el 1 de octubre, PRFAA confirmó que servicios esenciales como el correo postal, la oficina de pasaportes, la fiscalía federal, agencias de seguridad y programas como Seguro Social, Medicaid y PAN continuarán operando. La administración González Colón reiteró su compromiso de garantizar estabilidad y continuidad de servicios críticos mientras se alcanza un acuerdo presupuestario en el Congreso.