Gobierno inicia comienzo de clases con proyecto novel
“Quiero Mi Escuela” reunió a todos los jefes de agencia, la contralora, Ética Gubernamental, jueces del Supremo, presidentes legislativos, entre otros

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

El gobierno de Puerto Rico, encabezado por la gobernadora Jenniffer González Colón, inauguró el año académico 2025-2026 con la iniciativa “Quiero Mi Escuela”, que llevó a 253 escuelas públicas a recibir la visita de todos los jefes de agencias, los presidentes legislativos, la contralora, el director de Ética Gubernamental, la presidenta de la Universidad de Puerto Rico y jueces del Tribunal Supremo.
La jornada tuvo como eje central la charla “¡Con Salud Emocional Aprendo Mejor!”, enfocada en la prevención del acoso escolar y la promoción de ambientes seguros y libres de “bullying”. Muchos de los funcionarios regresaron a sus antiguas escuelas, compartiendo con estudiantes sus experiencias personales y mensajes de superación.
“Gracias al trabajo en equipo de todo el gobierno, comenzamos un año escolar alegre, atendiendo a los estudiantes y motivándolos”, expresó la gobernadora, quien visitó la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta junto a líderes municipales, legisladores y jefes de agencias. La mandataria subrayó que la iniciativa no será un evento aislado, sino un compromiso anual de acompañamiento por parte de las agencias.
Avances programáticos para fortalecer la educación pública
El Departamento de Educación presentó varias medidas que marcarán el nuevo semestre:
- Refuerzo en salud mental: más orientadores, trabajadores sociales y psicólogos escolares para atender, especialmente, a estudiantes del Programa de Educación Especial.
- Nuevo currículo inclusivo: diseñado con insumo de la comunidad escolar para fomentar independencia, aprendizaje y equidad.
- Expansión STEM: 16 escuelas especializadas contarán con laboratorios móviles y centros de innovación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Modelo de inmersión dual progresiva: capacitación a 700 maestros para iniciar con 80% español / 20% inglés en kínder, llegando a 50/50 en tercer grado; ya hay 60 escuelas bilingües, 28 de ellas nuevas.
- Currículo de Salud Emocional: requisito de graduación con 12 horas contacto anuales para promover el bienestar socioemocional.
- Revisión de programas ocupacionales y técnicos: más internados y oferta académica ajustada al mercado laboral.
Medidas para la estabilidad y recursos escolares
El Gobierno otorgó 775 permanencias a maestros y 835 a enfermeros escolares, extendió contratos a docentes transitorios y nombramientos a más de 3,200 asistentes de servicios. Además, se aprobó la Ley Núm. 86-2025 para conceder permanencia a directores escolares con al menos dos años en el cargo.
Por primera vez, las escuelas recibieron presupuesto desde julio y mantienen la tarjeta de compra (P-Card) para adquirir equipos y materiales. También se implementó un nuevo menú escolar basado en sugerencias de la comunidad, publicado mensualmente en redes sociales, garantizando el valor nutricional para los estudiantes.