Gobierno no descarta activar el COE por huracán Erin
Se esperan fluctuaciones en intensidad esta noche hasta el domingo por la noche

Foto: Suministrada

La gobernadora, Jenniffer González Colón, dijo en la noche del sábado que, aunque no se espera un impacto de huracán o tormenta tropical para Puerto Rico, estarán atentos a las lluvias.
“¿Y por qué llevamos la atención sobre esto? Porque muchas veces la gente ve estas cosas y dice que no va a pasar por Puerto Rico. Pero los efectos de estas lluvias sí pueden causar inundaciones, y lo que queremos es estar pendientes a que eso no ocurra. Nosotros, en el gobierno de Puerto Rico, no descartamos, de verse estas inundaciones afectando varios municipios, activar entonces el Centro de Operaciones de Emergencia para poder mitigar algunas de estas cosas. Estamos monitoreando eso a nivel de todos los municipios. Todas las agencias de gobierno tienen su plan de manejo de emergencias y vamos a estar muy pendientes a los pronósticos que esté haciendo el Servicio Nacional de Meteorología, que hasta el momento no ha puesto ni aviso de huracán ni advertencia de huracán para Puerto Rico. Pero no significa que las lluvias no puedan ocasionar inundaciones repentinas”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Rodríguez, pidió a los ciudadanos que no apaguen las alertas de los teléfonos.
“Le exhortamos a las personas a no apagar las alarmas de sus celulares. Muchas veces la gente toma esa decisión de apagar la alerta por otras alertas que recibe, pero si durante la noche está lloviendo en un área inundable y usted vive cerca de un río, mantenga la oportunidad esta noche de revisar si su alerta está prendida. Si nunca la ha apagado, va a sonar. Pero si la apagó, préndala, porque las inundaciones de noche son bien peligrosas y pudieran ocurrir en cualquier parte de Puerto Rico. Aun cuando nosotros predecimos que lo peor debería ocurrir en el sur y en el este de Puerto Rico, estas bandas son bien amplias y pudieran afectar cualquier parte de Puerto Rico”.
A las 5:00 de la tarde, el centro del huracán Erin se localizó cerca de la latitud 20.0 Norte, longitud 64.0 Oeste. Erin se movía hacia el oeste a razón de 15 millas por hora y se espera que este movimiento continúe esta noche. Se espera un giro hacia el oeste-noroeste esta noche con una disminución en la velocidad de avance, y un giro hacia el norte a principios de la próxima semana. En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de Erin se mueva justo al norte de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico hasta el domingo, y que pase al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas el domingo por la noche y el lunes.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 160 millas por hora, con ráfagas más altas. Erin es un huracán de categoría 5 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson. Se esperan fluctuaciones en intensidad esta noche hasta el domingo por la noche. Se prevé que un debilitamiento lento comience el lunes.