No a la creación de un “zar” para Educación
Gobernadora señala que se busca a un ‘Chief Financial Officer’ para el departamento, puesto que no tiene que ver con una figura de “zar”

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

La gobernadora, Jenniffer González Colón, señaló que la persona que se va a nombrar para el Departamento de Educación no será un “zar”.
“No existe ni va a existir ningún zar de Educación. Aquí hablamos durante el proceso de campaña de la figura del ‘Chief Financial Officer’, el principal oficial financiero en el Departamento de Educación. Nunca hablamos de una figura docente; tenemos un secretario. El Departamento de Educación es una estructura gubernamental por orden constitucional. Por lo tanto, este es un secretario que es parte del gabinete constitucional del Gobierno de Puerto Rico. Él no necesita supervisión. Él no necesita ni ser la figura de ‘zar’ ni tener un ‘zar’. El único ‘zar’ que nosotros hemos nombrado en el gobierno es la figura del ingeniero Josué Colón. No es una figura en ley; aprovechamos y lo nombramos en la Oficina de Alianzas Público-Privadas para que dirigiera todo lo que tenía que ver con el área de la emergencia energética y, una vez eso termine, el título termina. Porque no vamos a estar en una emergencia toda la vida, así que por eso no le estamos dando carácter de permanencia a esa figura”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
“Lo que pasa es que hay muchos analistas que no tienen nada que decir en la semana y crean estas figuras que generan movimiento y tráfico en redes sociales, pero no generan ningún tráfico en el Departamento de Educación. Así que aquí no, no se ha hablado de eso”, añadió.
Según la gobernadora, su expectativa es que la persona que se nombre sea un Contador Público Autorizado. Además, el nombramiento tiene que recibir el visto bueno del Departamento de Educación Federal, que impuso un síndico a la agencia estatal. Actualmente, el Departamento de Educación paga más de 30 millones de dólares a la firma Álvarez & Marsal para que fiscalice y audite los fondos federales.
“Eso es insostenible. Estamos gastando millones de dólares en firmas por el trabajo que pudieran hacer tres o cuatro empleados. La persona estaría a cargo de la supervisión, desembolso y manejo de fondos federales, y de la nómina. Y que el secretario se pueda dedicar a lo que es la parte docente, no a cuántas pizarras se compraron o qué contratistas se contrataron. Así que yo quiero que la figura del secretario pueda tener esa independencia para trabajar los asuntos de las escuelas, de los directores, de los maestros, de los planteles, sin tener que estar lidiando con cuántos abogados tiene contratados, cuántos técnicos tiene que contratar para esto, cuántos contratos se van a dar de asesoría, o los gastos de comedores o de distintos programas. Eso lo debe hacer una persona que lleve esa contabilidad. Si tenemos un oficial financiero dentro de la agencia que le responde al secretario, podemos quitarnos esa supervisión federal por la que estamos pagando 36 millones de dólares. Yo estoy segura de que por menos de dos millones pudiéramos tener un grupo de empleados y profesionales en el campo de las finanzas que nos ayuden dentro de la agencia”, expuso.
Se espera que el proceso para escoger a la persona se realice luego de que culmine el inicio del año escolar.