Nvidia gana 31,910 millones en el tercer trimestre, un 65% más, gracias a centros de datos
La facturación de los centros de datos alcanzó también un hito y se incrementó en un 66 % interanual, impulsada por tres ejes

Fotografía de la fachada del edificio de Nvidia. Foto: John G. Mabanglo

La fabricante de chips estadounidense Nvidia reportó este miércoles un beneficio de 31,910 millones de dólares en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, un 65% más interanual, impulsada por su boyante negocio de los centros de datos.
La empresa líder en inteligencia artificial (IA), que publicó sus resultados al cierre de la bolsa, registró una facturación trimestral récord de 57,006 millones de dólares, un 62 % más, en los que el motor fueron los centros de datos (51.215 millones).
La facturación de los centros de datos alcanzó también un hito y se incrementó en un 66% interanual, impulsada por tres ejes: la computación acelerada, los modelos de IA potentes y las aplicaciones agénticas (con agentes de IA), indica una nota.
El máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, destacó que "hemos entrado en el ciclo virtuoso de la IA.
El ecosistema de IA está escalando rápido, con más creadores de nuevos modelos fundacionales, más 'startups' de IA, en más industrias y más países".
Huang, que situó las ventas de su chip Blackwell "por las nubes" y dijo que todas las GPU (procesadores gráficos) de la nube "están vendidas", explicó que la demanda de computación sigue acelerando y multiplicándose en el entrenamiento y la inferencia, que a su vez "están creciendo exponencialmente".
"Blackwell Ultra es ahora nuestra arquitectura líder en todas las categorías de clientes, mientras que nuestra arquitectura previa Blackwell siguió teniendo una fuerte demanda", agregó la jefa financiera de la empresa, Colette Kress, en el comunicado.
Kress también describió como "insignificantes" las ventas de los chips H20, fabricados específicamente para el mercado chino ante las restricciones estadounidenses a la venta de componentes más avanzados.
Dentro de la plataforma de centros de datos de Nvidia, la mayor parte de la facturación vino del negocio de la computación, que abarca las GPU (43,000 millones, un 56% más interanual). El resto vino del negocio de redes, que incluye la plataforma NVLink (8,200 millones, un 162% más).
Los otros segmentos de negocio de Nvidia tuvieron ingresos notablemente menores, encabezados por el de videojuegos (4.265 millones) y visualización (760 millones).
En los nueve primeros meses del ejercicio, la tecnológica acumula unos beneficios de 77,107 millones (un 52% más interanual) y una facturación de 147,811 millones (un 62 % más).
Para el cuarto y último trimestre, que atraviesa ahora, Nvidia prevé una facturación aún superior, de unos 65,000 millones, y unos márgenes brutos en torno al 75%.
Los resultados superaron las expectativas de los analistas y las acciones de Nvidia se disparaban en torno al 4% en las operaciones tras el cierre de Wall Street.
Desde que comenzó el año, Nvidia ha subido un 39% en bolsa y actualmente tiene un valor de 4.41 billones de dólares que la posicionan como la cotizada más grande del mundo, por delante de Apple.






