Procuradora de las Mujeres anuncia jornada virtual de conferencias como parte de los 16 Días de Activismo
Esta campaña cumple con el compromiso programático de la gobernadora de rechazo a la violencia de género


La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), liderada por la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, se unió a la campaña mundial de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se celebra del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Esta campaña cumple con el compromiso programático de la gobernadora de rechazo a la violencia de género, fomentar la educación sobre el respeto y la igualdad, y ofrecer solidaridad a las víctimas.
“Es fundamental que todos nos unamos en esta lucha. La violencia de género no solo afecta a las mujeres, sino que impacta a toda la sociedad. A través de la educación y la sensibilización, podemos prevenir esta problemática y ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan”, afirmó Piñeiro Vázquez.
La procuradora también destacó que “los talleres que ofrecemos son una oportunidad invaluable para equipar a los profesionales con las herramientas necesarias para abordar la violencia doméstica de manera efectiva. La prevención y la respuesta adecuada son claves para transformar nuestra sociedad”.
Jornada Virtual de Conferencias
Como parte de las iniciativas de la OPM durante este período, se llevará a cabo la Jornada Virtual de Conferencias titulada “Retos y Estrategias para la Prevención, Manejo y Respuesta Efectiva en Casos de Violencia Doméstica”, el 4 de diciembre de 2025, de 9:00 a.m. a 12:30 p.m.
“Invitamos a todos los empleados públicos y a la comunidad en general a registrarse y participar en esta jornada que promete ser enriquecedora y crucial para abordar los retos que enfrentamos en la prevención de la violencia doméstica”, añadió la Procuradora.
Detalles del Evento
•Fecha: 4 de diciembre de 2025
•Hora: 9:00 a.m. – 12:30 p.m.
•Modalidad: Virtual (enlace se enviará tras registro)
Agenda de Conferencias
•“La Ley 217-2006, Protocolo para la Violencia Doméstica en el Trabajo: Desafíos y Responsabilidades de los Patronos”
Sra. Griselle San Inocencio Oppenheimer
•“Buenas Prácticas Legales con Enfoque Informado en Trauma en Casos de Violencia Doméstica”
Lcda. Fabiola N. Plaza Rivera
•“Órdenes de Protección a través del Tribunal Electrónico y los Desafíos de la Confidencialidad”
Lcda. Sonilee Rivera Santos
•“La Inteligencia Artificial y los Retos que Plantea en los Casos de Violencia Doméstica”
Lcdo. Nelson D. Vélez Colón

La procuradora de las mujeres invitó a todos a unirse a esta importante jornada: “Cada voz cuenta. Al participar, no solo te educas, sino que también te conviertes en un agente de cambio en tu comunidad”.






