Proponen establecer nuevo modelo de colaboración entre familias y escuelas
Proyecto del senador Wilmer Reyes fue aprobado ayer en el Alto Cuerpo a esos efectos

Senador Wilmer Reyes. Foto: Suministrada

La aprobación del Proyecto del Senado 708, de la autoría del senador Wilmer Reyes Berríos, representa un paso decisivo hacia un nuevo modelo de participación familiar en el sistema educativo de Puerto Rico. La medida, que crea la Ley de Horas Contacto para Padres y Encargados en las Escuelas de Puerto Rico, convierte la comunicación entre el hogar y la escuela en un componente estructural del proceso de enseñanza.
El proyecto dispone que el Departamento de Educación deberá establecer un reglamento que vele por un mínimo de horas de interacción formal entre padres, maestros y comunidades escolares, adaptado a las necesidades académicas de cada estudiante y al nivel de logro en su Plan Individualizado de Educación (PEI).
“Este proyecto no se limita a pedir más reuniones. Se trata de institucionalizar la colaboración entre escuela y familia, para que la educación sea un esfuerzo conjunto y sostenido, con resultados visibles en el aprovechamiento de nuestros niños y jóvenes”, expresó el senador Wilmer Reyes Berríos.
Durante las vistas y el proceso de enmiendas, la medida incorporó las recomendaciones de organizaciones magisteriales, asociaciones de padres y entidades educativas, con el fin de asegurar que las horas contacto se implementen de manera flexible. Por ello, el texto final permite cumplirlas mediante reuniones presenciales o virtuales, llamadas programadas o participación en actividades escolares, reconociendo las realidades laborales y familiares actuales.
El también senador por el Distrito de Guayama destacó que la nueva ley es pionera en formalizar la corresponsabilidad educativa entre familia y escuela, y la describió como una herramienta de política pública innovadora.
“La familia es el primer espacio educativo y la escuela su principal aliada. Con esta ley creamos una estructura que promueve comunicación constante, inclusión y apoyo temprano para todo estudiante, incluyendo aquellos con rezago académico o necesidades especiales”, señaló Reyes Berríos.
La medida contó con el respaldo de senadores de distintos partidos políticos, reflejando un consenso multipartita en torno a la importancia de fortalecer la participación familiar como política pública educativa.
La implementación de esta política requerirá que el Departamento de Educación adopte el reglamento correspondiente durante el próximo semestre escolar, estableciendo métricas de cumplimiento y mecanismos de evaluación de impacto.
“Puerto Rico necesitaba una legislación que vinculara directamente la participación familiar con el rendimiento académico. Esta medida abre esa puerta y coloca a la isla a la vanguardia de modelos educativos centrados en la colaboración”, añadió el senador.
El proyecto fue radicado el 6 de marzo de 2025, evaluado en vista pública el 15 de mayo de 2025, y recibió recomendaciones de la comunidad educativa antes de ser aprobado por amplia mayoría en el Senado el 10 de noviembre de 2025.
“Confío en que la Cámara de Representantes le dé continuidad al consenso alcanzado en el Senado, y que la gobernadora Jenniffer González convierta esta medida en ley. Esta iniciativa no solo fortalece la comunicación entre familia y escuela, sino que demuestra que una educación más humana y participativa es clave para el progreso de Puerto Rico”, concluyó el senador.





