San Juan apoya a comerciantes con incentivo para pago de utilidades
Iniciativa Municipal “Emprendimiento Capital” ofrece asistencia económica para aliviar los costos de energía y agua de los pequeños negocios en San Juan

Alcalde de San Juan, Miguel Romero. Foto: Redes sociales

El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, anunció que el Municipio de San Juan tiene disponible el programa “Emprendimiento Capital”, una iniciativa diseñada para apoyar a los pequeños y medianos comerciantes que enfrentan los retos del alto costo energético. El programa tiene como objetivo fortalecer la estabilidad de los negocios locales, fomentar la inversión privada y contribuir al desarrollo económico de la ciudad.
“En esta época donde iniciamos la temporada navideña reafirmamos nuestro compromiso con quienes día a día sostienen la economía de San Juan. Los comerciantes son el motor que impulsa nuestras comunidades, crean oportunidades y le dan vida a la ciudad. Con este incentivo queremos que sientan el respaldo directo de su gobierno municipal, un apoyo real para continuar operando y creciendo”, expresó Romero Lugo.
El programa, financiado con fondos federales del Community Development Block Grant (CDBG), dispone de recursos municipales para apoyar las operaciones y gastos esenciales de los comerciantes de San Juan. Los primeros $3,000 de esta ayuda provienen de los fondos CDBG, y el Municipio podrá complementar esa cantidad según las necesidades y disponibilidad de recursos. Aunque las solicitudes relacionadas al pago de utilidades tendrán prioridad durante la época navideña, los fondos también pueden utilizarse para otros conceptos permitidos que ayuden a fortalecer la actividad económica y la permanencia de los negocios en la ciudad.
Los beneficiarios deberán presentar evidencia mediante facturas de LUMA y cheques cancelados que acrediten el uso total de la asistencia otorgada. La asignación de fondos está sujeta a disponibilidad, evaluación y necesidad en el momento de la determinación de elegibilidad y solo aplica a un negocio por dueño o corporación.
Por su parte, el director del Departamento de Desarrollo Económico y Turismo, Joel Pizá Batiz, destacó que este incentivo busca aliviar las presiones que enfrentan los pequeños comerciantes ante los costos operacionales. “El programa Emprendimiento Capital responde a una necesidad real de nuestros empresarios. Queremos que puedan continuar operando con estabilidad, protegiendo los empleos que generan y contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad capital”, indicó Pizá Batiz.
Podrán solicitar el incentivo los negocios nuevos con 11 meses o menos de operación y los negocios existentes que cumplan con los siguientes criterios: estar localizados en San Juan, contar con Permiso Único o Patente Municipal, tener diez (10) empleados o menos, incluyendo al dueño, y demostrar que al menos un empleado o el propietario son de ingresos bajos. Además, los negocios existentes no deben exceder los $250,000 en volumen de ventas anual.
Las solicitudes deben radicarse en línea a través deemprendimientocapital.sanjuan.pr, presentando un plan de negocios o memorial explicativo, descripción del negocio, tipo de organización (Corporación, LLC o DBA), dirección física, permisos, contrato de arrendamiento con un término mínimo de un (1) año y el registro de comerciante.
El programa no aplica a negocios piramidales o de ventas en grupo, casinos, bienes raíces, joyerías, aseguradoras, franquicias, negocios que operen desde el hogar o en espacios de coworking, ni a aquellos dedicados a la venta exclusiva de alcohol o productos derivados del tabaco, ni a actividades que atenten contra la moral o la convivencia comunitaria.
“El éxito de nuestros comerciantes es también el éxito de San Juan. Desde el Municipio continuaremos identificando recursos, creando programas y generando las condiciones necesarias para que cada negocio pueda prosperar. Una ciudad fuerte se construye apoyando a quienes trabajan por ella”, añadió el alcalde, Romero Lugo.





