San Juan Capestrano urge atender con responsabilidad los problemas de salud mental
Según datos del Departamento de Salud, en 2022 se registraron 190 muertes autoinfligidas, lo que equivale a 5.9 por cada 100,000 habitantes

Foto: Suministrada

El Sistema Hospital San Juan Capestrano exhortó este martes a la ciudadanía a prestar mayor atención a la salud mental, ante el aumento en los casos de suicidio y crisis emocionales reportados en la isla.
“El mayor obstáculo para la prevención es el miedo a hablar. Muchas personas sienten vergüenza de decir ‘necesito ayuda’, y ese silencio puede costar vidas. Debemos educarnos sobre qué decir, cómo preguntar y cómo acompañar, para ayudar desde la empatía y evitar más pérdidas”, expresó en declaraciones escritas la principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano, licenciada Marta Rivera Plaza.
Según datos del Departamento de Salud, en 2022 se registraron 190 muertes autoinfligidas, lo que equivale a 5.9 por cada 100,000 habitantes. Desde el año 2000 hasta 2024, más de 7,000 personas se han quitado la vida en Puerto Rico. Para el 2025, las proyecciones apuntan a un cierre de año entre 180 y 190 casos, en su mayoría hombres entre los 40 y 59 años.
El hospital informó que, entre enero y octubre de este año, ofreció servicios especializados a miles de pacientes y dio de alta a 5,539 personas atendidas por condiciones como depresión severa recurrente, ansiedad generalizada, desórdenes de adaptación y trastornos esquizoafectivos. Según la institución, este aumento refleja una mayor disposición de la población a buscar ayuda profesional y la efectividad de la intervención temprana.
Rivera Plaza destacó además el trabajo comunitario del hospital, que ha desarrollado programas de educación y prevención como el Encuentro por la Salud Mental de Puerto Rico, celebrado junto a Toro Verde Parks y agencias gubernamentales, y la exposición “Colores de una Mente Sana” en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde más de 100 jóvenes expusieron obras sobre resiliencia y esperanza.
La ejecutiva reiteró el compromiso de la institución con la prevención del suicidio. “Cada persona en crisis deja señales que muchas veces pasamos por alto. Hablar con sensibilidad y conocimiento puede ser la diferencia entre perder o salvar una vida”, concluyó.






