Superintendente atribuye al narcotráfico alza en asesinatos y crímenes violentos en octubre
A pesar del repunte del pasado mes, el total de asesinatos en el año se mantiene por debajo del 2024

Superintendente de la policía, Joseph González. Foto: Suministrada

El superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, informó el lunes que el mes de octubre resultó más violento que el mismo mes del año pasado y atribuyó la mayoría de los asesinatos e incidentes a disputas internas de organizaciones dedicadas al narcotráfico.
“Es cierto que el mes de octubre fue un mes más violento para nuestra isla comparado con el año pasado. La gran mayoría de estos casos estuvieron directamente relacionados con el narcotráfico y las luchas internas entre organizaciones criminales”, dijo González en declaraciones a la prensa.
El funcionario sostuvo que las organizaciones criminales “pretenden sembrar el miedo y controlar territorios” pero advirtió que “no lo vamos a permitir”. Indicó que la Policía ha logrado esclarecer asesinatos, identificar cabecillas y realizar arrestos vinculados a estos grupos. “Lo estamos vigilando, lo estamos investigando y lo vamos a arrestar. No importa dónde se esconden, la ley los va a alcanzar”, afirmó.
González explicó que, a pesar del repunte de octubre, el total de asesinatos en el año se mantiene por debajo del 2024. “Al día de hoy, en comparación con esta misma fecha para el 2024, estamos en menos 26 asesinatos, 395 comparado con 421”, precisó. Añadió que en octubre se arrestaron 12 personas solo por asesinato y se esclarecieron casos en Toa Baja, Salinas, Vieques, Santurce, Bayamón, Las Piedras, Fajardo y Juncos, lo que permitió sacar de la calle “personas sumamente peligrosas”.
El superintendente detalló que la Policía ocupó en unas cinco semanas 108 armas de fuego, entre estas siete revólveres, 17 rifles y 84 pistolas. “Ya no están en nuestra calle para ser utilizadas por los criminales”, señaló.
Durante la rueda de prensa, González relacionó la violencia reciente con cambios en las rutas del narcotráfico y con una reducción en la disponibilidad de cocaína. “Ya estamos viendo un aumento en el precio de la cocaína en Puerto Rico. Hace varios meses podían conseguir un kilo a 9,000 o 9,500. Ya en estos días está a 14,000 o 14,500”, dijo. Explicó que las organizaciones han comenzado a usar más la zona norte de la isla para mover cargamentos desde República Dominicana y que ese escenario provoca disputas locales por control de droga.
El jefe policial indicó que la Policía refuerza las unidades de inteligencia, drogas y patrullaje, en especial en el área metropolitana, Ponce, San Juan y Mayagüez, que describió como las zonas de mayor preocupación. Sobre el múltiple asesinato de cinco personas reportado a inicios de octubre, dijo que “ese caso está bien adelantado” y que será presentado “donde el peso de la ley sea mayor”.
González también reconoció que durante el fin de semana de Halloween hubo un aumento en las ausencias de agentes, pero sostuvo que la seguridad no se afectó. “Sí hubo menos presencia de policías, pero a ningún momento la seguridad fue afectada. Ningún cuartel fue cerrado”, puntualizó.






