Cámara resalta logros en segunda sesión legislativa
Líderes camerales detallan una serie de proyectos aprobados que tendrán un impacto positivo en los ciudadanos

Presidente de la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez. Foto: Suministrada

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, junto a los vicepresidentes Yashira Lebrón y Angel Peña, catalogaron como exitosa la reciente culminada sesión ordinaria, detallando una serie de proyectos aprobados que tendrán un impacto significativo en las vidas de los ciudadanos.
“En esta sesión atendimos muchas medidas legislativas que impactan la vida de los puertorriqueños positivamente y de manera directa. De hecho, muchas de las resoluciones y proyectos de ley se avalaron con el voto de las cuatrodelegaciones que comprenden la Cámara de Representantes. Atendimos el asunto energético con premura, aprobando una moratoria de 24 meses en cualquier posible aumento en la tarifa base, así como la primera amnistía en multas de tránsito desde el 2016, reduciendo la carga que paga nuestra gente”, comentó Méndez.
En el tema energético, vital para el desarrollo de la Isla, se probó una medida bipartita (Resolución de la Conjunta de la Cámara 243) de los representantes Víctor Parés y Angel ‘Tito’ Fourquet, la cual establece una moratoria de 24 meses durante la cual se le prohíbe al Negociado de Energía de Puerto Rico considerar o aprobar solicitudes de aumentos tarifarios presentadas por LUMA Energy o cualquier entidad relacionada con la operación y mantenimiento del sistema eléctrico de la Isla.
Además, fue aprobada la Resolución Conjunta de la Cámara 193, iniciativa de la delegación del Partido Nuevo Progresista, en la cual se unieron miembros del Partido Popular Democrático y Partido Independentista Puertorriqueño como coautores y que ordenó a Luma Energy cesar inmediatamente el cobro de todo cargo, incluyendo los $300.00, por concepto de Estudio Suplementario y por mejoras a la red que hubiese sido requerido para sistemas de hasta 25 kilovatios por el Reglamento Número 8915.
Otra medida fue el Proyecto de la Cámara 602, de la autoría del representante José ‘Cheito’ Hernández, y el cual otorgará a todos los conductores un descuento uniforme del 40 por ciento sobre la totalidad de sus deudas por multas administrativas relacionadas al sistema de AutoExpreso, marbetes vencidos, así como otras infracciones bajo la Ley 22-2000 (Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico). Esta sería la primera amnistía desde el 2016.
Igualmente se avaló el Proyecto de la Cámara 511, del representante Pedro Julio ‘Pelle’ santiago, el cual distribuye un millón de dólares a los programas de control de animales y facilidades de albergue para así fomentar la adopción de mascotas, realizar eventos de vacunación masivas e implantar el sistema de ‘microchip’ para la identificación de estos animales.
También se dio el visto bueno al Proyecto de la Cámara 816, autora del Presidente Cameral, que declara a la Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) como Patrimonio del Pueblo de Puerto Rico en reconocimiento de la gran aportación que realizan a favor de los más necesitados en la Isla, asegurando, así, una asignación presupuestaria anual de dos millones de dólares.
En el área de seguridad gubernamental, se aprobó Proyecto de la Cámara 824 del expresidente cameral José Aponte, la cual establece que todo empleado en el gobierno debe tomar cursos del uso de los algoritmos de inteligencia artificial en el marco de la seguridad cibernética en sistemas gubernamentales.
También pasó por el cedazo del cuerpo legislativo el Proyecto de la Cámara 461, del representante Alex ‘Chino’ Roque, que crea la ‘Ley para Controlar la Amenaza Porcina a Nuestros Agricultores’, con el objetivo de ordenarle al Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales que de manera excepcional autorice la caza de cerdos salvajes a todo agricultor que así se vea afectado por la presencia de éstos en sus fincas.
Para proteger a los pacientes, se aprobó el Proyecto de la Cámara 1, del Presidente de la Cámara y el cual enmienda la ‘Ley de Transparencia en el Precio de Medicamentos Recetados’ para ordenar al Departamento de Asuntos del Consumidor realizar una muestra de los precios al detal de los 50 medicamentos más recetados y despachados a pacientes sin plan médico y cuyo precio supera los $100.00.





