
Don Luis A. Ferré expresó en el proceso de confección de la Constitución del Gobierno de Puerto Rico que “estamos aquí reunidos hoy, ante el testigo impasible de la historia, para resolver el porvenir de nuestro pueblo. No somos representantes de tal o cual sector político, de tal o cual interés mezquino o egoísta. …Lenta pero segura ha sido la evolución hacia una justicia social cada vez más amplia y más comprensiva.” (Énfasis nuestro) Véase, Tomo 1, p. 175, Diario de Sesiones de la Convención Constituyente.
En las pasadas semanas, como es normal en los primeros meses de cualquier gobierno electo, se ha intentado proyectar la errada idea de que no existe cohesión ni comunicación entre el Ejecutivo y el poder Legislativo. Es por ello por lo que, para beneficio de todos los lectores, resumiré tan solo algunos de los 69 proyectos de ley que ha sometido la Gobernadora de Puerto Rico, y el liderato legislativo, como parte del Programa de Gobierno del Partido Nuevo Progresista, avalado por el pueblo mediante el libre ejercicio del sufragio.
Tema Energético:
El Programa de Gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), y su Presidenta la Gobernadora Jennifer González, le prometieron a todos los puertorriqueños, que tomarían pasos afirmativos para atender la situación energética de nuestra Isla. Como colectivo, y con la responsabilidad que amerita, la primera ejecutiva sus primeras dos medidas de administración enfocadas en el tema energético. Gracias a los esfuerzos y comunicación con el liderato de la mayoría legislativa en el Senado y la Cámara de Representantes, se comenzó el camino para la transformación energética de Puerto Rico con la aprobación de las leyes 1 y 2 de 2025. La primera, atempera los objetivos de política pública energética garantizando el cumplimiento con las metas establecidas para el 2050 en particular la urgente necesidad de atender la confiabilidad y resiliencia del servicio eléctrico. Por otro lado, la Ley Núm. 2 de 2025 enmienda la Ley 5—2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y ALIVIO Energético” con el propósito de aumentar las multas que puede imponer y facilitar el cobro de estas. ¡Promesa cumplida!
Seguridad:
Indudablemente, uno de los asuntos más importantes para todos los que residimos en Puerto Rico, es la lucha contra el crimen, y la seguridad como elemento de una sana convivencia social. Con esto en mente, y respondiendo al reclamo del pueblo, la Gobernadora radicó el proyecto de administración número 14, el cual es parte del Programa de Gobierno, a los fines de crear la “Ley de la Policía de Puerto Rico” definir sus funciones y deberes, sacándola de la actual estructura del Departamento de Seguridad Pública. ¡Promesa cumplida!
Salud y Asuntos de la Mujer:
La salud de nuestra gente es una prioridad para la actual administración. En aras de presentar soluciones, la Gobernadora sometió las siguientes medidas legislativas las cuales forman parte del Programa de Gobierno, y las cuales fueron pensadas más allá del prisma de la política partidista, veamos:
Ley Núm. 2-2025 ( Proyecto de Administración 18): Para enmendar las leyes Núm. 194 de 25 de agosto de 2000, según enmendada; Ley Núm. 72 de 7 de septiembre de 1993, según enmendada; Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, con el propósito de garantizar el derecho de toda mujer a seleccionar y recibir atención directa de un ginecólogo-obstetra, en adición a su médico primario, bajo el plan de cuidado de salud al que esté acogida, hasta un (1) año después del parto; para disponer que las aseguradoras autoricen al obstetra a diagnosticar, manejar y tratar las condiciones de las pacientes durante el embarazo y el posparto, sin requerir un referido o autorización previa del médico primario; atemperar las disposiciones legales pertinentes. ¡Promesa cumplida!
Ley Núm.11-2025 ( Proyecto de Administración 19): Para crear la “Ley para la Orientación sobre los Beneficios del Ácido Fólico”, a los fines de que el Departamento de Salud implemente una campaña educativa sobre la importancia del consumo de ácido fólico, elabore material informativo y lo distribuya en consultorios de ginecología y obstetricia en todo Puerto Rico, dirigido a mujeres embarazadas o en edad reproductiva; ordenar la facultad de reglamentación; establecer sanciones por incumplimiento. ¡Promesa cumplida!
(Proyecto de Administración 38): Para adoptar el “Código de Lactancia de Puerto Rico”; consolidar las diversas leyes, y normativas existentes; establecer una política pública del Gobierno de Puerto Rico certera y fehaciente en favor de la lactancia materna. ¡Promesa cumplida!
(Proyecto de Administración 39): Para establecer la “Ley del Banco de Leche Materna de Puerto Rico”; crear el Banco de Leche Materna de Puerto Rico adscrito al Departamento de Salud; disponer sobre su funcionamiento; establecer sus deberes, facultades y responsabilidades. ¡Promesa cumplida!
Congelación de Impuesto al Inventario:
El Proyecto de Administración 20 busca enmendar la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”, con el fin de fijar para los años fiscales 2024 al 2028, la imposición contributiva sobre el valor del inventario a base de un promedio de valoración de inventarios y de la tasa de contribución vigente para el año 2024-2025, según publicada por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales. ¡Promesa cumplida!
Asuntos de la Juventud:
Proyecto de Administración 35, el cual crea la “Ley del Comité de Juventud Ahora”, adscrito al Programa de Desarrollo de la Juventud del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, con el fin de fomentar la participación activa de la juventud en el diseño, desarrollo y evaluación de programas y propuestas del Gobierno de Puerto Rico que redunden en beneficio de esta población. ¡Promesa cumplida!
Adultos Mayores:
Con el fin de buscar alternativas para proteger a aquellos que dieron sus mejores años de vida por nosotros, ha sido presentadas un sin número de medidas legislativas por parte de la mayoría legislativa y la Gobernadora. Algunas de estas son:
Proyecto de Administración 61: el cual autoriza a los municipios, agencias, dependencias e instrumentalidades del Gobierno de Puerto Rico, a investigar y procurar fondos federales disponibles, que permitan que nuestros adultos mayores participen en programas de voluntariado en el Gobierno de Puerto Rico.
Proyecto de Administración 67: tienen el fin de añadir al Negociado de Investigaciones Especiales de Puerto Rico, como una de las instituciones a las que se le podrá hacer un referido en casos de explotación financiera de adultos mayores.
Contrario a los mitos que se han creado, no cabe duda que el liderato legislativo ha aprobado en tiempo récord, una cantidad inmensa de legislación en beneficio del pueblo de Puerto Rico. Ambos Presidentes han sido pieza clave, para la aprobación del Programa de Gobierno del PNP y la Gobernadora de Puerto Rico. A los asesores, empleados y todas las personas que laboran tanto en la Asamblea Legislativa como en las entidades del Ejecutivo, merecen las mismas sinceras gracias por entregar lo mejor de su talento para que Puerto Rico siga creciendo. Recordemos que la democracia solamente la garantiza la eterna vigilia, y está en nosotros develar las mentiras con la verdad, y no adelantar conclusiones a los hechos.