Comisionado Residente amplifica la iniciativa Foro Campus
Conversatorios en Fajardo, San Germán y San Juan abordan cambios federales en becas Pell y préstamos estudiantiles

Comisionado Residente, Pablo José Hernández en una de las charlas. Foto: Suministrada

El Comisionado Residente en Washington, D.C., Pablo José Hernández, continuó esta semana su recorrido por instituciones universitarias como parte de la iniciativa Foro Campus, una serie de encuentros con estudiantes para discutir temas de política pública que afectan la educación superior en Puerto Rico.
Durante la semana de trabajo de distrito, el Comisionado sostuvo diálogos abiertos con estudiantes de nivel subgraduado y graduado en la Universidad Politécnica de Puerto Rico en San Juan (martes), Universidad Interamericana de Fajardo (miércoles) y la Universidad Interamericana de San Germán (jueves).
El objetivo principal de estos foros ha sido discutir los efectos de la legislación conocida como Big Beautiful Bill, que impone cambios significativos al acceso de ayudas económicas federales, incluyendo las becas Pell y los préstamos estudiantiles. En cada encuentro, el Comisionado orientó sobre las medidas propuestas en el Congreso y recogió preocupaciones directamente de la comunidad universitaria.
“Estos espacios son cruciales. Nos permiten explicar lo que se está debatiendo en Washington, pero más importante aún, nos permiten escuchar. La política educativa no se puede hacer desde lejos ni sin los estudiantes en la mesa”, expresó Hernández Rivera.
Entre los temas abordados estuvieron las limitaciones propuestas al uso de la beca Pell para estudiantes cuya matrícula ya está cubierta por otras ayudas, así como los posibles impactos en oportunidades de estudio a nivel graduado. También se discutieron inquietudes relacionadas con el acceso a la educación técnica y los retos de financiamiento para carreras en ingeniería y tecnología.
El Comisionado reiteró que su oficina continuará defendiendo el acceso equitativo a la educación superior como parte central de su agenda congresional. Además, reafirmó el rol de la Oficina de Distrito en ofrecer orientación y apoyo directo a estudiantes ante los cambios que se avecinan.