Confirman salida de la mayoría de los miembros de la Junta
Tal como adelantó en exclusiva Breitbart News y que fuera reseñado por NewsPR en la noche del lunes

Sello de la Junta de Supervisión Fiscal.

La agencia de noticias Bloomberg confirmó esta mañana que la Casa Blanca destituyó a cinco de los siete miembros de la Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico (FOMBPR), validando así la información que fuera publicada inicialmente por Breitbart News y que NewsPR reseñara anoche.
Según el informe de Bloomberg, los miembros removidos por la administración Trump son:
- Arthur González (presidente de la Junta)
- Cameron McKenzie
- Betty Rosa
- Juan Sabater
- Luis Ubiñas
Permanecen en funciones solamente Andrew Biggs y John Nixon, quienes, de acuerdo con fuentes federales, continuarán operando bajo un marco de reorganización y eficiencia.
Una acción anticipada
La información fue originalmente divulgada por Breitbart, que citó a un alto funcionario de la Casa Blanca asegurando que la medida responde a una necesidad urgente de “restaurar un liderazgo con sentido común”, ante lo que describieron como una operación costosa e ineficiente por parte de la Junta. NewsPR publicó anoche un adelanto basado en esa exclusiva.
Salarios desproporcionados y falta de resultados
Uno de los señalamientos más contundentes tiene que ver con los salarios de los integrantes de la Junta. Según datos federales, los empleados de la FOMBPR devengan un promedio de $214,000 anuales, cifra que representa más de 1,000 % del ingreso medio anual de una familia en Puerto Rico, estimado en $20,078. Esto, argumentan, demuestra una desconexión total entre la gestión del organismo y la realidad económica de la isla.
La Junta en la cuerda floja
Creada en 2016 bajo la Ley PROMESA, la Junta tiene como misión supervisar el presupuesto de Puerto Rico, reestructurar su deuda y restaurar la estabilidad fiscal. No obstante, en sus nueve años de existencia no se han logrado cumplir con la mayoría de los requisitos por la cual fue creada, lo que mantiene en vilo su permanencia.
En junio de 2025, el Senado de Puerto Rico aprobó una resolución solicitando al Congreso y al Presidente la disolución de la Junta. Aunque la acción no ha prosperado, el reciente despido masivo podría reavivar los debates sobre su futuro, específicamente en el Congreso Federal.
¿Qué sigue?
Tras la confirmación de Bloomberg, se espera que la Casa Blanca anuncie nuevos nombramientos o una posible reestructuración completa de la Junta de Supervisión Fiscal, mediante legislación federal.