Columna

Dominicana sin fondos federales

Alex Delgado pone en relieve nuestra realidad política y económica en comparación con la transformación de República Dominicana en las últimas décadas

Alex  Delgado
Por Alex Delgado 8 de mayo de 2025 • 6:51 a. m. AST
6 minutos
Article header image

En términos generales, creo que en Puerto Rico se siente un aire de superioridad cuando se piensa en la República Dominicana.

La semana pasada vi una información en el periódico dominicano El Diario y que indicaba que el crecimiento económico del hermano país registró un alza de 5.4% en el último año.

Reseña el Grupo Banco Mundial “El crecimiento económico de la República Dominicana ha triplicado el promedio regional durante las dos últimas décadas, lo que ha resultado en que cerca de 3 millones de personas hayan salido de la pobreza, una clase media que ahora supera a la población pobre, y una mejora en la calidad de vida en términos de acceso a servicios básicos, vivienda y educación.”. ¿Y nosotros? ¿Sabe usted que nosotros estamos en ese “promedio regional”?

Datos publicados por Inteligencia Económica y el economista Gustavo Vélez, basados en estudios, apuntan a que en los últimos 20 años Dominicana tuvo 19 años de números positivos, respecto a crecimiento económico, y un solo año negativo. El de menor crecimiento fue 2.4 y el de mayor 12.3. En resumidas cuentas, del 2005 al 2024 RD ha ido creciendo su economía en 6% (promedio).

¿Nosotros?

De esos 20 años, solo en 8 hemos tenido crecimiento económico positivo y 12 negativo. ¿Esos 8 años le sirven para autoconsolarse y pensar que seguimos siendo   superiores a los dominicanos? Vea esto: de esos 8 años el que más crecimos fue 2.1%. Y el que menos fue 0.5%. Nuestro mejor año estuvo por debajo del peor año en República Dominicana. ¿Nuestros negativos? Fueron desde -0.1% hasta -4.2%.

Señores, esto es con los esteroides de los fondos federales. Quítele esos fondos federales a Puerto Rico y dígame dónde estaríamos y cómo estaría República Dominicana en comparación. Y esto no es meter miedo, como dirán los que no tengan argumentos para rebatir, es una realidad, aunque les duela y les dañe la narrativa. Aquí hay que tener dos dedos de frente y el que quiera tenerlos, que los tenga, el que no, pues siga fantaseando.

El Producto Interno Bruto (valor total de bienes y servicios producidos en un país por un tiempo determinado) de Puerto Rico, al 2023, fue menor al de República Dominicana. Para ese año la tasa de crecimiento del PIB en República Dominicana fue de 2.4% y Puerto Rico de 0.6%. De nuevo, quite los fondos federales y piense si el panorama sería alentador para nosotros con un país hermano que va en crecimiento económico sostenido y nosotros para atrás, o estancados, aún con inyecciones billonarias de fondos federales.

En República Dominicana los cupones son salir a trabajar, ¡punto!. Nosotros tenemos una clase trabajadora productiva, pero también una cantidad considerable de “gorditos y coloraos” que dicen viven mejor “comiendo y sin trabajar en un sillón mece que te mece… Esperando a que lleguen los cupones, el welfare, y el seguro social, ¡así cualquiera!”.

Cuando uno habla con alguien favorecedor de la independencia de Puerto Rico, para convencer de que podemos ser más ricos si nos separamos de Estados Unidos, utilizan el ejemplo de Singapur. ¿Estamos comparando chinas con chinas?

Singapur es una isla al sur de Asia. Para empezar, tiene, por su posición geográfica, uno de los puertos más activos del mundo al estar en un cruce de rutas marítimas entre Asia, el medio oriente y Europa. Piensen en lo que se comenzó aquí como el “megapuerto de Ponce” en la década del ’90 y lo que tenemos hoy allí operando. De hecho, durante el proceso de diseño y construcción, vinieron de Dominicana a ver lo que se hacía. Luego de eso ellos terminaron 2 a 3 megapuertos y acá nuestras tribus políticas peleando sobre uno.

¿Sabe cómo Singapur se convirtió en lo que es hoy? Al dejar atrás el dominio británico y liberarse de Malasia, en 1965, entró al poder un gobierno de 30 años con Lee Kuan Yew. Con él vinieron unas reformas que incluyó el control estricto del estado sobre la vida privada de los ciudadanos y la eliminación de las libertades civiles. Esa supresión incluía encarcelar a líderes de oposición sin celebrar juicios e incluyendo tortura. ¿Estaría usted preparado para eso en “PeErre”? ¿Sabía que en ese país, el arrojar un chicle a la calle conleva una multa de $2,000.00? ¿Aquí hacen eso hoy y escucharemos los tampores en el expreso con el grito “Y al gobierno abusador…”. ¿Apuesta a que no? No hablemos de Cuba, Nicaragua, ni de Maduro, para no ofender, hablemos del modelo que nos traen los independentistas como ejemplo para ser un puerto bien rico.

¿Sabe qué más hizo Singapur? Dio incentivos a inversionistas extranjeros para que se mudaran al país. Aquí muchos de los que venden a Singapur como el modelo a seguir son los primeros a los que le sale la xenofobia por los poros.

Hay quien ha osado traerme a Estados Unidos como ejemplo de un país independiente poderoso económicamente al que podemos acercarnos si fueramos independientes. ¿En serio? No me le río en la cara por respeto.

En Singapur tienen 4 idiomas oficiales: chino, malayo, tamil e inglés. Leyó bien, ¡inglés!. En Puerto Rico, para muchos, poner el inglés como otro idioma oficial es una blasfemia. ¡Es que son medio cerraditos de mente! Hablan de apertura clausurando, queriendo ser los más puritanos con la realeza española. Aquí no se habla tanto inglés y tampoco buen español. Pretendemos que nuestros niños sean bilingües con una clase de inglés de menos de una hora al día y el resto en español. El colmo es los que condenan que en el sistema público se dé más clases en inglés, teniendo a sus hijos en colegios privados donde la única clase en español es la de esa materia.

Volviendo al tema de Dominicana, para seguir hablando de nuestro vecindario, en los últimos 10 años ha tenido dos presidentes, Danilo  Medina y Luis Abinader. Nosotros cinco gobernadores. En lo que ellos cambian un presidente nosotros cambiamos cinco gobernadores. Aquí no hay continuidad, y eso afecta la economía. Eso se refleja en los números que nos presenta el economista Vélez en Inteligencia Económica.

Desde el 2000 nuestra economía no arranca ni con fondos federales. Mientras Dominicana viene en alza constante y sin parar. Ellos en 25 años han tenido 4 presidentes y nosotros 8 gobernadores. Nosotros somos responsables de nuestra propia debacle porque demandamos muy poca seriedad en la administración publica. Nuestros votos son de castigo por el pasado y el futuro poco importa. Si nos hubiese importado el futuro, seríamos otro país, y ese futuro no es quién me dá más. Eso es individualismo, que es lo que predomina, junto al canibalismo político. Esta semana, luego de enfrentarse en elecciones hace menos de un año, el ex presidente Leonel Fernández y el presidente Abinader, de partidos contrarios, obviamnte, participaron del Congreso Mundial de Derecho. Al finalizar, la organización felicitó a las autoridades de República Dominicana y solicitó un reconocimiento. Destaca Diario Libre: “Ante los aplausos del público, Abinader y Fernández se abrazaron e intercambiaron algunas palabras. Luego se tomaron de la mano y la alzaron mientras sonreían, en un gesto que fue interpretado como una muestra de respeto y armonía política.”. ¿Hay aquí esa madurez política? En Puerto Rico no entra uno a un estudio de TV si su opositor no ha salido.  

No dude que Dominicana, sin fondos federales, sea en el futuro el nuevo puerto… rico. Ellos con su “yolita” se nos estan pegando a la “Boston Whaler” en materia económica, aún con el anabólico de los chavos del Tío Sam.

AD

Por Alex Delgado

Periodista y columnista con 25 años de experiencia en los medios de comunicación

Más Columnas

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Una nueva figura protagónica: el ascenso de Ciary Pérez Peña

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Cuando la democracia tropieza en el buzón…

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

La Refundación Eterna del PPD

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Crónica de un fin anunciado para el DSP…

Noticias relacionadas