El Despecho de Natal

“A usted (Natal Arbelo) que le excita tanto la palabra ‘transparencia’, y que la exige a los demás, ¿por qué no se la aplica?”

7 MIN
El Despecho de Natal

Manuel Natal. Foto: Redes sociales

Foto del autor: Alex  Delgado
Por Alex Delgado 7 de julio de 2025 • 6:16 a. m. AST

En los pasados días un miembro del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), no yo, denunció que el propio organismo al que pertenece no fue honrado y honesto en la selección del presidente del organismo que agrupa a la juventud.

En NotiUno 630 discutimos la denuncia y en poco tiempo el ex coordinador general del MVC, Manuel Natal Albelo, reaccionaba en redes a lo que hablamos en radio.

¿Qué dijo el integrante de MVC al que no se seleccionó?

Tal vez me arrepienta de estas expresiones, pero siento la necesidad de hacerlas. Primero, felicito a Alex Rivera por su elección como nuevo Coordinador General de La Jota. Él no es responsable del pésimo manejo del proceso durante la Asamblea General. Le deseo éxito en esta nueva etapa y confío en que sabrá liderar con apertura y sensatez. Quiero dejar claro que siempre estaré disponible para colaborar con La Jota y con el Movimiento Victoria Ciudadana. Pero, por ahora, me tomaré un tiempo. No me duele haber perdido una elección interna. Lo que me indigna es haber sido parte de un proceso plagado de irregularidades, muy similar a lo ocurrido en San Juan en 2020 y que tanto se criticó. ¿Más votos que electores? ¿Cómo es posible que en la nueva votación, supuestamente para “cuadrar” los números, yo perdiera casi 10 votos mientras el otro candidato aumentaba los suyos? ¿Cómo se explica que en la primera votación aparecieran 3 votos de más, y luego, mágicamente, yo apareciera con 10 de menos? No es el resultado lo que me molesta, sino la hipocresía. Porque no se puede gritar “fraude” en el 2020 y luego, en una asamblea del MVC donde hay claros descuadres, decir que todo transcurrió con “transparencia”. Desde hoy, me tomo un descanso de la política electoral y del MVC. No se trata de una desafiliación. Es una pausa necesaria tras años de entrega, desde el 2019, a un proyecto en el que aún creo, pero que hoy me exige distancia para poder reflexionar.”, fue lo escrito por José Carlos Rivera. Repito, no fui yo el que escribió eso.

Natal Albelo, como suele hacer, montó una perreta en sus redes sociales y publicó una foto de una columna que escribí en el 2020 cuando, al no prevalecer, acusó de fraude electoral. Es lo que hacen los dictadores cuando no logran controlar o cuando sus intenciones se reducen a deseos reprimidos: cantar “foul”. Su punto es que en aquel entonces yo expuse que se trataba de un despecho electoral, que buscaban crear una crisis y que no lo habían evidenciado. Primero, no sabía que Natal Albelo enmarcaba mis escritos. Segundo, en su publicación, el derrotado candidato escondió y no puso algo importante de mi escrito, y es que el mismo se basaba en lo dicho por su propio comisionado electoral en aquel entonces.

Mientras Natal Albelo repetía a la saciedad que había fraude, Olvin Valentín expresó: “En este momento no hay elementos para decir que hay fraude.”. ¿Qué dijo el ex comisionado electoral del PPD, Nicolas Gautier? “Fraude es una palabra demasiado de fuerte. Levantarla en un momento en el que solo temenos una desorganización y falta de control…”. ¿Qué dijo Roberto Iván Aponte, comisionado electoral del PIP? “Yo coincido con Nicolás”. Todo eso está en el segundo párrafo de mi columna de opinión que Natal Albelo cita, pero lo oculta para que no se le desmorone su narrativa. Así que su “verdad” está marroneada por él, ocultando parte de la información.

Señor Natal Albelo, si la información es falsa y José Carlos Rivera miente, puede enfilar sus cañones sobre él, su propio correligionario. De hecho, no dudo que lo haya hecho. Fíjese que lo primero que el joven expone es que sabe que se vá a arrepentir por lo que vá a hacer público. Debo entender que anticipaba lo que le vendría. Efectivamente luego apareció en la radio excusándose por lo escrito.

Manuel Natal, no olvide lo que dijo de usted otro integrante de su partido: que usted es un déspota y dictador dentro de la colectividad. ¿Le recuerdo quién lo dijo? A ese usted ni se atrevió a salirle al paso en los medios ni en sus redes. De usted aseguran que tiene dos caras, la de déspota y dictador en el seno del MVC y la de reina de belleza cuando le prenden las cámaras de TV. A usted que le excita tanto la palabra “transparencia”, y que la exige a los demás, ¿por qué no se la aplica? Vaya punto por punto argumentando lo que plantea el joven Rivera y sea transparente, como le pide a otros.

MVC, como otras organizaciones, tiene un sector de sus seguidores cuyo comportamiento es el de una secta. “Cuando el sabio señala a la luna, solo el necio mira el dedo”, dice el refrán y aquí esa secta ha mirado el dedo. Sin embargo, más allá de lo expresado por el denunciante, lea lo que escribieron otras personas en reacción a lo publicado:

Tiffany: “No es justo que este sea el trato hacia tu persona, y espero que te brinden las oportunidades necesarias para que puedas seguir aportando con tu excelente liderazgo”.

Frances: “Lamento que hayas tenido que pasar por eso. Y me apena tanto en lo que se ha convertido el MVC. Extraño el MVC del 2019 y 2020, donde la diversidad era la fuerza que empujaba al partido... Y lo más triste de todo? Que no me sorprende.

Giovanni: “Fui a la asamblea con la esperanza de ver un proceso organizado y participativo, pero me fui por el desorden que había. Las votaciones empezaron tarde, la gente no prestaba atención, hablaban, comían. Uno espera seriedad en estos espacios, sobre todo de quienes dicen querer un cambio. Pero ver ese comportamiento me hizo pensar que el MVC se esta convirtiendo en los mismo que Critican.”.

Yanira: “Son los mismos de siempre haciendo lo mismo de siempre. No voy más. Nueva estrategia del MVC " democrático" hacer segundas vueltas para salirse con la suya pq nunca ganan en la primera…”.

Podemos seguir, pero creo que con eso basta. ¿Qué van a decir? ¿Que esos integrantes de MVC que cuestionan lo que ocurre son “infiltrados del bipartidismo corrupto”? ¿Así suman en política? ¿Insultando a los propios suyos? Sí, Rivera también tuvo detractores, debo entender de la parte sectaria de MVC, que le reclamaban con espuma en la boca por haber hecho pública su mala experiencia. Ese sector entienden que todo se debió haber mantenido en secreto, que el país no se enterara. Y luego tienen la cara de lechuga de reclamarle a los demás transparencia y “que se sepa la verdad” en público.

Lcdo. Natal Albelo, buen intento, le deseo mejor suerte para la próxima tratando de desviar la atención de una denuncia interna. Ni usted ni su secta dentro del MVC (que no son todos sus miembros) han negado ni desmentido a José Carlos Rivera. Más bien se han quejado que las cosas internas trasciendan a la luz pública. ¿Y no son ustedes los que se enjuagan la boca usando la palabra “transparencia” cuando se trata de otros? Hipocresía pura en su narrativa.

Usted perdió en el 2024 por un magen mayor al del 2020. No hay que ser un erudito para entender el porqué. Usted ni siquiera proyecta ser un político con madurez. Es otro político más de los que actúa contrario a lo que pregona. Hasta a Mariana Nogales le dió un tapabocas público porque se expresó sobre la cogida que le dió a usted el PIP con la Alianza Independentista. La mandó a callar y le pidió que lo atendieran a escondidas, en el interior del partido y en voz bajita. ¿Y la transparencia? ¿Y el respeto a las opiniones distintas que tanto hablan en MVC? No se debe aspirar a un puesto de adultos comportandose como un niño con perreta eterna. Por eso perdió por más votos en las pasadas elecciones. Y mientras más continúe con comportamientos infantiles, pues menos probabilidades podría tener de que algún día el pueblo le brinde la confianza para ser alguien importante, cuando crezca y sea grande.

Nuevamente, casi cinco años después de aquella columna, el despecho electoral de Natal sigue vigente y la herida no ha sanado. Al contrario, parece haberse abierto más con las elecciones del 2024. Se supone que, a raíz de los años, las personas maduren con las experiencias que viven, pero hay casos que merecen ser “case study”.

1456 x 180
Publicidad
Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

El PNP en ruta, la oposición a la deriva

Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Ronny Jarabo: El Parlamento como compromiso de vida