
En las pasadas horas, la Junta de Supervisión y Administración Financiera de Puerto Rico (en adelante “JSF”) anunció el nuevo presupuesto para el año fiscal 2026. Según se desprende de la comunicación oficial de la JSF, dicho presupuesto fue el producto de la comunicación entre el ente impuesto por el Congreso y el Gobierno de Puerto Rico, y la Gobernadora Jennifer González Colón. En el comunicado oficial publicado por el Gobierno de Puerto Rico se resalta que más del 64% o $8.6 mil millones, del Fondo General se destina a tres temas principales como lo son la educación, seguridad pública, salud y el pago de las pensiones, entre otros. El presupuesto que se propone refleja un aumento de 1.5 % para un total de cerca de $13.1 mil millones de dólares en el presupuesto general, y un total de $32.6 mil millones de dólares en el presupuesto consolidado, entre fondos federales y otros.
Lo anterior cobra mayor importancia, ya que parte de las prioridades de la actual administración, y el consenso general en Puerto Rico, que debemos comenzar los esfuerzos de transición, para culminar la presencia de la JSF en Puerto Rico, conforme lo dispuesto en la Ley federal PROMESA. Dichos requisitos requieren un trabajo en equipo, en sintonía, y conforme con las mejores prácticas de reformas gubernamentales y disciplina fiscal, dentro de lo cual se incluye el desarrollo económico de la Isla.
En aras de promover y establecer estrategias específicas que redunden en mejorar la situación económica de Puerto Rico, se han radicado varias medidas legislativas y órdenes ejecutivas, las cuales están acorde con el Programa de Gobierno del PNP y la Gobernadora Jennifer González, el cual fue avalado por el pueblo de Puerto Rico en los pasados comicios. Cónsono con lo anterior, resumiré tan solo alguna de las sobre 30 iniciativas que ya han sido radicadas e implementada por la Gobernadora y el Programa de Gobierno del PNP, veamos.
Ordenes Ejecutivas:
• OE-2025-003: Pone en vigor disposiciones de las Leyes Núm. 118-2024, 119-2024 y 131-2024 y disponer de procesos para agilizar permisos de proyectos financiados con fondos federales, proyectos designados como críticos o estratégicos y proyectos de emergencia.
• OE-2025-011: para crear el Comité Interagencial para la Elaboración de Presupuestos Responsables y la Sostenibilidad Fiscal de Puerto Rico.
• OE-2025-012: el cual establecer una estrategia concertada para atraer empresas a establecerse en Puerto Rico a través de la estrategia de reshoring.
13 Proyectos de Ley sobre asuntos contributivos:
Según se desprende del Programa de Gobierno, para la Gobernadora Jennifer González Colón y el equipo del PNP, es vital replantear el modelo contributivo y de finanzas públicas para transformar a Puerto Rico en un lugar atractivo para vivir y para la inversión y con un ambiente propenso para el establecimiento de negocios y desarrollo económico. No cabe duda, que en para promover un ambiente idóneo para hacer negocios, resulta necesario implementar una reforma que no solo simplifique y modernice nuestros procesos fiscales, sino que también fomente un entorno de apertura económica centrado en nuestros empresarios locales y la justicia social.
En cumplimiento con la promesa hecha por la Gobernadora, se radicó el Proyecto de Administración Núm.20 (P. C 420) el cual congela el conocido impuesto al inventario por un periodo de cinco (5) años, mientras se evalúa un mecanismo para sustituir este impuesto y se hace la transición al mismo. Recordemos que el impuesto al inventario es una medida impositiva regresiva, ineficiente e injusta, que afecta la disponibilidad de mercancía, nos encarece los bienes y es un escollo para el desarrollo económico. Dicha medida ya fue aprobada en la Cámara de Representantes.
Desarrollo Turístico:
• Reconstrucción del antiguo Hotel Intercontinental de Ponce, a un costo de aproximadamente $40 millones de dólares.
• Acuerdo con la Línea Royal Caribbean, para las visitas pautadas durante el año fiscal del megacrucero Icon of theSeas, la cual tendrá un impacto económico proyectado de cerca de $4millones de dólares.
• Firma del Memorándum de Entendimiento (“MOU) sobre Cooperación en Materia de Turismo entre el Gobierno de la República Dominicana y Puerto Rico.
Nuevas Empresas y apoyo a PyMEs en Puerto Rico:
• Dot AI: anunció como parte del evento SelectUSA Investment Summit 2025, en el cual participó la Gobernadora, esta empresa se comprometió a invertir unos $15 millones, Dot AI, una compañía especializada en inteligencia artificial (IA), rastreo en tiempo real de un producto y gestión de cadenas de suministro, eligió a Puerto Rico para establecer su primera operación de manufactura de hardware en Barceloneta.
• Apertura oficial de la plataforma de solicitud para el Programa de Incentivo a PyMEs del Casco Urbano de Río Piedras, una iniciativa dirigida a impulsar el desarrollo económico local, fortalecer el ecosistema empresarial del área y revitalizar uno de los centros urbanos más importantes de la isla.
• Solx: el establecimiento de Solx Puerto Rico (SPR), representa el establecimiento de la primera planta de fabricación de paneles solares en la isla. Con una inversión inicial de $64 millones, la instalación —ubicada en el antiguo complejo de Hewlett-Packard en Aguadilla.
Como podemos observar, la implementación del Programa de Gobierno de la Gobernadora Jennifer González Colón y el PNP, es una prioridad y se está demostrando con hechos concretos; más allá del ruido que distrae. Aún queda trabajo por hacer, y que no quepa duda alguna de que el liderato tanto en Senado como en la Cámara de Representantes, y la Gobernadora, es mejorar la calidad de vida todos los puertorriqueños(as). Continuaremos firmes, y respondiendo con hechos como el fundador del PNP, Don Luis A. Ferré nos enseñó; con la Cruzada de La Verdad.