El PNP en ruta, la oposición a la deriva

“La diferencia entre el PNP y la oposición no es solo ideológica. Es de carácter, de coherencia, y de compromiso con la verdad”

3 MIN
El PNP en ruta, la oposición a la deriva

Directorio del PNP. Foto: Suministrada

Foto del autor: Raúl Márquez
Por Raúl Márquez 7 de julio de 2025 • 6:53 a. m. AST

La política no es solo confrontación y debate. También es dirección, ejecución y resultados. Estos adjetivos describen exactamente lo que separa hoy al Partido Nuevo Progresista (PNP) del resto de las colectividades. Mientras la Gobernadora Jenniffer González se dedica a gobernar con seriedad, y mientras el PNP reorganiza su estructura con orden y compromiso, los partidos de oposición parecen cada día más perdidos, sin brújula ni credibilidad.

La más reciente evidencia del deterioro ético y estratégico de la oposición recae en Manuel Natal. Según surge del propio informe presentado por su comité de campaña ante la Oficina del Contralor Electoral, el excandidato se giró a sí mismo dos cheques de $5,000 el 31 de diciembre de 2024. Es decir, se pagó $10,000 con fondos de su comité político, en una práctica que, resulta difícil de justificar en el plano ético y político. Más aún viniendo de quien ha construido su carrera denunciando precisamente los excesos de la política tradicional.

En el caso del Partido Independentista Puertorriqueño, la incongruencia también asoma. Juan Dalmau confirmó públicamente que su esposa consultó a la Oficina de Ética Gubernamental sobre dos ofertas de empleo provenientes de empresas con vínculos con la oficina en la que laboraba en el gobierno. Por lo que la OEG concluyó que debía abstenerse de aceptar las ofertas hasta un año después de haber concluido sus funciones en el gobierno. Sin embargo, que el mismo Dalmau saliera a responder, demuestra que ni siquiera los más vocales críticos de la política tradicional están exentos de escrutinio. Lo curioso es que lo que en ellos se justifica con rapidez, en sus adversarios se convierte automáticamente en escándalo.

Esta semana también quedó al desnudo la falta de cohesión del Partido Popular Democrático. Mientras en el Capitolio se rendía homenaje solemne al expresidente cameral José Ronaldo “Ronny” Jarabo, el presidente del PPD, Pablo José Hernández, junto a alcaldes y legisladores populares, brillaron por su ausencia. Como excusa dijo que tenía influenza o compromisos previos, pero lo cierto es que el acto reveló una desconexión generacional y emocional con sus propias figuras históricas. Esa omisión contrasta con la presencia respetuosa y disciplinada del liderato del PNP, incluida la Gobernadora.

El PNP, en contraste, continúa dando muestras concretas de organización y vigor institucional. El pasado 3 de julio, el Directorio del partido se reunió y acordó el reglamento y calendario de la elección especial para cubrir la vacante en Gurabo, tras la confirmación de Rosachely Rivera como Secretaria de Estado. En la misma semana, el PNP recaudó más de $300,000 en un torneo de golf, y mantiene alrededor de un millón de dólares en sus cuentas, reflejo de una estructura activa, saludable y lista para el ciclo electoral. La agenda también continúa firmeal anunciar actividades como el cumpleaños de la Gobernadora que se celebrará el 9 de agosto, la Convención se realizará el 4 y 5 de octubre, y el 5 de octubre culminará con una gran asamblea en el Coca Cola Music Hall, entre otras actividades.

Aquí hay una lección política fundamental; el tiempo revela quién está listo para gobernar y quién solo está listo para criticar. La diferencia entre el PNP y la oposición no es solo ideológica. Es de carácter, de coherencia, y de compromiso con la verdad.

1456 x 180
Publicidad
Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

El Despecho de Natal

Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Ronny Jarabo: El Parlamento como compromiso de vida