El umbral de justificar la violencia…
“La violencia por motivos políticos habla no solo del que actúa, sino del estado de tensión política y social que se ha ido acumulando“

Secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer. Foto: Redes sociales

Esta semana Charlie Kirk, activista conservador, fundador de Turning Point USA y figura importante del movimiento MAGA, fue asesinado mientras se dirigía en la Universidad de Utah Valley.
Este hecho se suma a una larga lista de episodios en EE.UU.: presidentes, senadores, líderes religiosos, activistas, todos en algún momento atacados por convicciones ideológicas o por discursos que se expresan en una arena donde el otro ya no es solo un rival, sino que se le deshumaniza. Lincoln, JFK, MLK jr, Malcolm X, RFK tienen eco hoy, en ese claro mensaje de que la violencia política no es algo del pasado, sino que sigue siendo una amenaza seriamente presente.
La violencia por motivos políticos habla no solo del que actúa, sino del estado de tensión política y social que se ha ido acumulando, donde los discursos contrarios, las ideas del otro y los enemigos políticos ya no se enfrentan con discusiones y debates sino que terminan en tragedia.
Al mirar hacia lo que ha pasado en Puerto Rico (la Masacre de Ponce, el Cerro Maravilla, los asesinatos políticos) se ve cómo ese tipo de violencia no es exclusiva del norte.
Es responsabilidad de todos los que tenemos acceso a la opinión pública, mantener un ambiente que no permita la violencia. Las expresiones de figuras públicas en las redes sociales toman un rol protagonico en este tema.
Las recientes expresiones del Secretario de Seguridad Pública dirigidas a que los que piensan diferente deben ser anulados e instar al enfrentamiento, legitima la confrontación por encima del diálogo con fundamentos y hechos. Con esta acción el funcionario público prepara el terreno donde puedan surgir ideas violentas en las mentes de quienes lo ven como modelo a seguir.
Y una vez se pisa el umbral de justificar la violencia, el retorno es imposible.