Fuman “la pipa de la paz” en el PPD por asunto del reglamento
Organizaciones auxiliares de la Pava retiran enmiendas tras acuerdos con el Secretario General

Foto de archivo de la presentación del borrador del nuevo reglamento del PPD.

Representantes de diversas organizaciones auxiliares del Partido Popular Democrático (PPD) notificaron formalmente al Comité de Enmiendas a Reglamento su decisión de retirar las enmiendas que habían sometido previamente, luego de alcanzar acuerdos con la Secretaría General de la colectividad.
En una carta dirigida al Comité, con fecha del 22 de septiembre de 2025, los presidentes de las organizaciones reconocieron que el diálogo sostenido con el secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, permitió asegurar mecanismos de participación efectiva en el nuevo reglamento. Por ello, los grupos retiraron no solo sus propuestas conjuntas, sino también aquellas radicadas de manera individual.
El documento subraya la importancia de que toda enmienda se discuta dentro del marco institucional y siguiendo los procedimientos internos. Asimismo, agradece el espacio de conversación que llevó a entendidos sobre el rol de las organizaciones en la estructura partidaria.
No obstante, los firmantes expresaron su malestar por la filtración a la prensa de un borrador de trabajo, acción que —según explicaron— no contó con su consentimiento y no refleja su voluntad ni su proceder responsable.
“Reiteramos nuestra disposición de continuar colaborando de manera abierta, constructiva y respetuosa, en aras de garantizar que las políticas y medidas que finalmente se adopten respondan al mejor interés del pueblo y de nuestro Partido”, señala la misiva.
Entre los firmantes se encuentran Frankie Guerra Morales (Movimiento de Base de Fe), Edgar A. González Moreno (Comunidad LGBTTIQ+), Yulixa Paredes Albarrán (trabajadores del sector privado), Pedro Irene Maymí (líderes sindicales), Margarita Ostolaza (pensionados del gobierno), Enid Monge (sector PYMES), Claribel Martínez Marmolejos (comunidad inmigrante), Edwin Otero Rivera (veteranos) y Miguel Ángel Pérez (líderes comunitarios).

Por último, enfatizaron que el objetivo principal de estas organizaciones sigue siendo aportar a la “refundación y el triunfo del Partido Popular en el 2028”, mediante unidad, liderazgo y disciplina en torno a los ideales históricos de la colectividad.