Gobernadora presenta unidad fiscal especializada en maltrato a adultos mayores
La unidad fortalecerá la prevención, la atención y la respuesta a estos casos mediante procesos uniformados

Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció el miércoles la creación de la Unidad Especializada de Maltrato a Adultos Mayores, estructura que operará en las 13 fiscalías para atender delitos contra personas de 60 años o más.
“Nos comprometimos en transformar el gobierno en uno que entienda y atienda las necesidades de los adultos mayores. Esto incluye la protección legal y asegurar sus derechos. La creación de esta unidad es parte de esa transformación en donde nuestra política pública es una cero tolerancia al maltrato contra esta población”, dijo González Colón durante una conferencia de prensa.
La secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Gómez Torres, indicó que la unidad fortalecerá la prevención, la atención y la respuesta a estos casos mediante procesos uniformados bajo la Orden Administrativa 2025-11. La unidad opera desde el 20 de octubre y es dirigida por la fiscal Vanessa Birriel Figueroa, con 26 fiscales asignados. Los casos no podrán archivarse por falta de interés de la víctima y requerirán la presencia de un fiscal en todas las etapas procesales.
Gómez Torres explicó que toda querella relacionada con adultos mayores debe atenderse dentro de las primeras 24 horas de radicada. Cada caso activará la Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos del Delito para ofrecer intervención en crisis, consejería, orientación legal, acompañamiento, servicios de seguridad y relocalización cuando sea necesario.
Los fiscales asignados han recibido adiestramientos recientes sobre temas vinculados al manejo de casos de adultos mayores, incluida la formación sobre edadismo, justicia y aspectos civiles y penales dirigidos a optimizar su función y atender esta población con sensibilidad.
Según la mandataria, para 2023 existían más de mil millones de personas de 60 años o más en el mundo, equivalente a un catorce por ciento de la población global. Añadió que Puerto Rico ocupó la cuarta posición con un treinta y uno punto cero cinco por ciento, y que las proyecciones reflejan aumentos que alcanzarían un cuarenta y tres punto siete por ciento para 2060.






