Gobierno refuerza lucha contra especies invasoras
El secretario reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier avistamiento de especies exóticas

Secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles. Foto: Suministrada

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, anunció el martes que concluyeron los trabajos de rehabilitación del Centro de Rehabilitación de Especies Nativas, ubicado en el Bosque Cambalache en Arecibo, como parte de una serie de esfuerzos para controlar y manejar especies invasoras en Puerto Rico.
“El centro ha sido optimizado con un nuevo generador, cisterna, cámaras de seguridad y áreas de almacenamiento especializadas. Esto nos permitirá ampliar la capacidad de atención de especies rescatadas y fortalecer los protocolos de manejo”, indicó Quiles Pérez en conferencia de prensa.
La estructura contará con 16 jaulas para animales grandes, seis para culebras, un estanque para caimanes y tortugas, 12 jaulas para aves, 20 peceras, tres terrarios para reptiles y cuatro adicionales para geckos. También se habilitó una clínica veterinaria con equipo médico para el cuidado de la fauna.
Actualmente el centro alberga 37 boas constrictor, seis pitones reticuladas, 33 boas pitón, 32 caimanes, 24 cotoras, un mono rhesus y cinco aves de rapiña en rehabilitación, entre ellas cuatro falcones y un guaraguao. El equipo de trabajo incluye siete vigilantes, un teniente, un biólogo y personal de apoyo, con operación continua las 24 horas.
En junio, el DRNA creó la Unidad de Captura y Manejo de Animales Exóticos, adscrita a este mismo centro, como respuesta al aumento de avistamientos de serpientes y caimanes en varios puntos de la isla. A la par, el DRNA activó la campaña educativa “Repórtalo y no digas más nada”, que ha permitido la entrega voluntaria de especies de alto riesgo como un mono rhesus y varias pirañas.
La gobernadora Jenniffer González Colón también firmó la nueva Ley para el Manejo de Especies Introducidas (Ley 93-2025), la cual otorga al DRNA la autoridad de clasificar, regular y manejar especies introducidas en Puerto Rico. Esta ley, de autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y coauspiciada por varios senadores, establece que las violaciones podrían conllevar multas de hasta 5,000 dólares o reclusión de hasta seis meses.
“El DRNA ha incautado múltiples especies exóticas como parte de operativos para salvaguardar nuestros ecosistemas. Esta ley y los recursos habilitados permitirán una respuesta más ágil ante nuevas amenazas ecológicas”, añadió Quiles Pérez.
El DRNA también evalúa crear una industria local de pieles y carnes de caimanes y serpientes, como alternativa para controlar la proliferación de estas especies. Quiles confirmó conversaciones con grupos interesados y explicó que la iniciativa aún está en etapa de evaluación.
El secretario reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier avistamiento de especies exóticas a los teléfonos (787) 999-2200 extensiones 3330 o 2911, o a través de las redes sociales oficiales del DRNA.