Gobierno señala avances en modernización digital, adopciones y estrategias de salud pública
CESCO moderniza servicios, Familia acelera adopciones y Salud presenta un plan multisectorial para atender la principal causa de mortalidad en la isla

Foto: Suministrada

El secretario de la Gobernación y director ejecutivo de AAFAF, Francisco Domenech, junto a la directora ejecutiva de CESCO, Mary Fuster; la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes; y el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor M. Ramos, ofrecieron hoy un amplio resumen sobre los avances gubernamentales en eficiencia digital, procesos de adopción y nuevas estrategias de salud para la población.
Como parte de la modernización de servicios, la directora de CESCO, Mary Fuster, anunció la actualización del título de propiedad de vehículos y nuevas herramientas en CESCO Digital. El documento contará con seguridad reforzada, un código QR para validación de datos y un formato bilingüe. Además, desde el 24 de noviembre, la plataforma permitirá añadir automáticamente recordatorios de vencimiento del marbete al calendario personal del usuario.
Fuster destacó que estas mejoras buscan agilizar procesos y atender especialmente a personas mayores mediante llamadas automatizadas y herramientas que permiten manejar gestiones con mayor anticipación. “La integración de nuevas funcionalidades asegura procesos más ágiles, seguros y accesibles para todos”, afirmó.
El secretario del DTOP, el ingeniero Edwin González, señaló que estas iniciativas forman parte de un proyecto integrado para simplificar trámites públicos. “Seguimos impulsando medidas que ponen la tecnología al servicio de nuestra gente”, indicó.
En cuanto al Departamento de la Familia, la secretaria Suzanne Roig Fuertes informó avances sustanciales en el Programa de Adopción. Actualmente, 367 familias cuentan con estudios sociales favorables y certificación vigente, mientras 29 menores se encuentran en hogares preadoptivos. Solo en el último mes se completaron 14 adopciones y se realizaron 3 pareos adicionales.
Roig Fuertes añadió que, de enero a la fecha, se han completado 129 adopciones, cifra que supera por 12 el mismo periodo del año pasado. Asimismo, 873 adopciones continúan bajo subsidio para garantizar estabilidad económica a las familias adoptivas, mientras dos nuevos padres o familias fueron añadidos recientemente al registro oficial.
Por su parte, el Departamento de Salud anunció el Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026–2030, con el fin de enfrentar la principal causa de mortalidad en Puerto Rico. Siete de las diez principales causas de muerte en 2023 estuvieron relacionadas a estas condiciones, representando el 58.1% de los fallecimientos. “Las enfermedades crónicas siguen siendo la mayor amenaza a nuestra salud. Este nuevo plan reafirma nuestro compromiso con la prevención y el bienestar”, expresó el secretario Ramos.
El plan fue elaborado mediante un proceso colaborativo que integró a más de 80 profesionales de la salud y 34 entidades, con el objetivo de fortalecer la atención preventiva y promover estilos de vida saludables. Según el director de la Sección de Prevención y Control de Condiciones Crónicas, Alex Cabrera Serrano, los objetivos del plan previo reflejaron avances significativos que ahora serven como base para esta nueva etapa.
Finalmente, el secretario de Salud anunció la firma de un acuerdo colaborativo con la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Dra. Yolanda Varela, para orientar a los beneficiarios de Medicare durante el periodo de inscripción abierta. El acuerdo fortalece la labor del Programa SHIP, que ofrece apoyo gratuito y asesoría imparcial sobre planes Advantage, Platino, medicamentos recetados y cubiertas suplementarias.
“Lo que buscamos es garantizar que cada adulto mayor tome decisiones informadas basadas en sus necesidades reales de salud, sin dejarse llevar por incentivos superficiales”, expresó la Procuradora Varela, reiterando que el programa no está afiliado a ninguna aseguradora y también atiende quejas de beneficiarios sobre sus planes médicos.





