¿Hace falta experiencia en el gobierno?
“Los cuestionamientos deben servir a Lefranc Fortuño para motivarse a hacer el mejor trabajo posible y rendir buenos frutos”

Director de PRIDCO, Roberto Lefranc Fortuño. Foto: Redes sociales

La gobernadora, Jenniffer González Colón, designó en días pasados al ex cabildero por la estadidad, Roberto Lefranc Fortuño, para dirigir la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) tras la salida de Eric Santiago, uno de los mejores nombramientos que había hecho la primera mandataria y que lamentablemente no pudo continuar en el puesto.
Como gran parte de la isla, me rasqué la cabeza al escuchar la noticia. Yo no conozco al joven designado más allá de uno que otro saludo en NotiUno 630 o en Jugando Pelota Dura. De inmediato, comenzaron los cuestionamientos sobre las capacidades de este funcionario para ocupar un puesto público que maneja millones de dólares de presupuesto e inventario de propiedades del gobierno, y que sienta en la mesa a quien la dirija frente a empresas locales y multinacionales con directivos experimentados, que tienen las espuelas largas, para negociar parte del desarrollo económico de Puerto Rico.
La pregunta de muchos es genuina, ¿Cuál es su background profesional en la industria, su experiencia para manejar lo que le acaban de poner en las manos? La gobernadora González Colón expresó: “Yo necesito una persona que mande y vaya. Y Roberto Lefranc es de esas personas que manda y va, y uno le hace una asignación y me va a poner a producir esas facilidades. Su bachillerato es en contabilidad…Tiene la capacidad para hacer el trabajo. El que aquí alguna gente quiera criticar nombramientos simplemente porque son gente joven habla mal de las oportunidades que tenemos que darle a nuestros jóvenes, de tener oportunidades de demostrarlo, como lo está haciendo Sebastián Negrón como secretario de Desarrollo Económico”.
Bien, vamos a tomar ese mismo punto que ella trae con Negrón. A sus 32 años, y en términos académicos, Sebastián Negrón Reichard es graduado de Harvard Business School, Harvard Law School y Wharton School, donde obtuvo un grado en Economía y Estudios Internacionales. Aparte de eso cursó estudios en el Sciences Po Lyon, en Francia. En el aspecto profesional, Negrón Reichard fue jefe de Gabinete de la Junta de Supervisión Fiscal, asesor del alcalde de la ciudad de Boston, miembro de la Junta Directiva de la Harvard/MIT Cooperative Society y ocupó posiciones en firmas internacionales como Accenture, Morgan Stanley y Sullivan & Cromwell LLP, en las áreas de estrategia, finanzas y derecho, según publicado en internet. Aunque creo que le falta calle aún, tiene un background con el cual la gobernadora puede defenderse y en el cual también puede fundamentar positivamente su designación.
En el caso de Lefranc Fortuño, decir que tiene un bachillerato en contabilidad, que “manda y va” y que es joven, no es suficiente. PRIDCO maneja más de 50 millones de dólares. Tome de ejemplo una empresa que maneje la mitad, 25 millones, ¿Cree que pondrían al de menos o ninguna experiencia a dirigirla? En una operación médica, por más que “mande y vaya” el enfermero, usted no se dejará operar de éste. Va a querer el cirujano de mayor experiencia. Cuando ese efermero se convierta en médico y tenga años de experiencia operando, entonces usted se deja operar de esa persona.
La controversia está desde la semana pasada y aún no trasciende públicamente el bagaje de Lefranc Fortuño en el tema. De hecho, ni el propio gobierno ha presentado algo para despejar a los que tienen dudas. Presumimos que no existe esa experiencia mínima para el puesto. La inquietud es genuina porque la experiencia en el manejo de millones de dólares es indispensable en un lugar donde por años el gobierno ha mostrado que desperdiciar dinero no es algo que les preocupe.
De hecho, la experiencia fue, es y será parte de la campaña del propio partido de Lefranc contra el Lcdo. Pablo José Hernández Rivera en el 2028. Históricamente, las campañas políticas a la gobernación, y eso incluye la última, se basan y fundamentan en quién tiene la mayor y mejor experiencia para el cargo, quién montará el mejor equipo de funcionarios exprimentados. La oficina de comisionado residente no maneja millones de dólares y el PNP reclamaba que Hernández Rivera no tenía experiencia en el manejo de la cosa pública, para que le votaran en contra. No se le puede decir ahora al pueblo que la experiencia es irrelevante o que no es tan importante.
Por supuesto que a la juventud hay que darle las oportunidades, pero a una juventud que esté probada. La que no lo esté o que no tenga experiencia, pues se le dán oportunidades acorde a su experiencia, capacidad y al lado de los que sí tienen experiencia para que vayan desarrollándose hasta estar listos para volar solos. Mire el caso de Francisco “Paco” Parés. Él no llegó a la secretaría del Departamento de Hacienda porque sí. Antes de, fungió como CPA en una firma reconocida de contabilidad y por sus capacidades demostradas fue designado como subsecretario de Hacienda en rentas internas y política contributiva. Posterior a eso, a los 31 años, fue designado como Secretario de Hacienda. Su experiencia previa estuvo ligada al puesto que ocupó y antes del nombramiento, estuvo al lado del entonces secretario. Con o sin intención de ocupar ese puesto, fue preparándose, aprendiendo. ¿Hace falta experiencia para ocupar puestos directivos en el gobierno? Esa es la exigencia que ha hecho el propio PNP.
El designado Lefranc Fortuño no debe molestarse por los cuestionamientos, son naturales. No pierda energías en eso. La designación está hecha, el turno al bate lo tiene el joven y lo que demuestre será su responsabilidad. Tiene en sus manos hacer quedar bien o mal a la gobernadora y a la juventud. Los cuestionamientos deben servir a Lefranc Fortuño para motivarse a hacer el mejor trabajo posible y rendir buenos frutos.
Como a todos, se le desea lo mejor porque su éxito será el de la isla.