Justicia Federal recomienda 12 meses de prisión para Wanda Vázquez
Por su parte, la defensa pide posponer la sentencia tras objetar informe que incluye alegaciones que niegan

Wanda Vázquez. Foto de archivo: Thais Lorca

El Departamento de Justicia Federal presentó hoy ante el Tribunal Federal del Distrito de Puerto Rico su memorando de sentencia en el caso contra la exgobernadora, Wanda Vázquez Garced, recomendando una pena de doce meses de prisión, acompañada de un periodo de libertad supervisada y una multa que será determinada por el tribunal.
Según el documento presentado por la Fiscalía Federal, la solicitud de encarcelamiento se fundamenta en la gravedad del delito de “corrupción política” por el cual la exmandataria se declaró culpable: haber aceptado contribuciones extranjeras durante el proceso electoral de 2020, en violación al 52 U.S.C. § 30121, que prohíbe la recepción de fondos de origen extranjero para campañas políticas en Estados Unidos y sus territorios.
“Daño incalculable al pueblo de Puerto Rico”
El memorando sostiene que las acciones de Vázquez Garced representaron una “corrupción del proceso electoral de Puerto Rico” y un “daño incalculable e intangible al pueblo”, por lo que el gobierno federal insistió en la necesidad de imponer un término de prisión.
“La seria naturaleza de este tipo de corrupción política y el riesgo de daño al público y a la integridad del proceso electoral justifican la imposición de una pena de prisión. Este castigo promueve el respeto por las leyes electorales y disuade a otros, incluyendo a quienes aspiran a cargos públicos, de incurrir en conductas corruptas”, señala el documento radicado en el caso CRIM. NO. 25-296 (SCC).
Acuerdo de culpabilidad y recomendación final
El texto también confirma que Vázquez Garced llegó a un acuerdo de culpabilidad (plea agreement) con las autoridades federales, donde se establecieron las bases de la sentencia recomendada. En ese acuerdo, ambas partes reconocieron los hechos y los cálculos aplicables según las guías federales de sentencia.
En la sección final del escrito, el Departamento de Justicia subraya que la recomendación de 12 meses de prisión es “justa y razonable”, considerando la gravedad de la ofensa y la necesidad de preservar la confianza pública en el proceso electoral y en las instituciones democráticas.
Defensa de Wanda Vázquez pide posponer sentencia
Posterior a la radicación del memorando de sentencia, la defensa de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced presentó una moción para extender la fecha de sentencia y posponer la vista pautada, alegando que el informe de presentencia (PSR, por sus siglas en inglés) contiene acusaciones y afirmaciones de la acusación original que ella niega categóricamente.
Según la defensa, el informe del oficial probatorio incluye como “conducta relevante” alegaciones del pliego acusatorio original, el cual contenía siete cargos que fueron desestimados como parte del acuerdo de culpabilidad.
“La exgobernadora Vázquez coincide con la mayoría del contenido del informe, pero rechaza expresamente las alegaciones de hechos relacionadas con la acusación que será desestimada”, sostiene la moción. “Solo admite los hechos contenidos en la Estipulación de Hechos firmada como parte del acuerdo de culpabilidad”.
La defensa alega error legal en el informe de presentencia
Los abogados de Vázquez argumentan que incluir en el informe alegaciones de un caso que fue desestimado constituye un “asunto legal sustancial” que amerita tiempo adicional para investigación y objeciones formales.
El documento cita las Reglas Federales de Procedimiento Criminal (Regla 32) y las Reglas Locales del Tribunal Federal, que permiten un periodo de 14 días para presentar objeciones formales al PSR una vez divulgado.
“El informe fue divulgado el 2 de octubre de 2025. Por tanto, el término de 14 días vence el 16 de octubre, apenas un día después de la fecha originalmente pautada para la sentencia”, explica la moción. “La exgobernadora Vázquez necesita el término completo provisto por las reglas para objetar la inclusión de alegaciones desestimadas”.
Propuesta de nuevo calendario procesal
La defensa propuso al tribunal un nuevo itinerario que permita corregir el PSR y presentar un memorando de sentencia revisado antes de proceder con la vista final. Entre las nuevas fechas sugeridas figuran:
- 16 de octubre de 2025 – Fecha límite para someter objeciones escritas al PSR.
- 30 de octubre de 2025 – Fecha para divulgar un PSR revisado y su addendum.
- 13 de noviembre de 2025 – Fecha límite para la entrega del memorando de sentencia y cualquier moción adicional.
- Después del 23 de noviembre de 2025 – Nueva fecha propuesta para la vista de sentencia.
En su petición, la defensa señala que el tiempo adicional permitirá “asegurar que la sentencia se base en un expediente completo y preciso” y que el tribunal considere únicamente los hechos admitidos en el acuerdo de culpabilidad y no las alegaciones descartadas.