Legisladoras del PNP censuran expresiones de Nydia Velázquez
Las novoprogresistas recordaron que la Congresista vino a Puerto Rico, a la colonia, para apoyar a Juan Dalmau para la gobernación en el 2024

Congresista Nydia Velázquez.

La vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón, junto a las representantes Lourdes Ramos, Elinette González y Tatiana Pérez, arremetieron contra la congresista por el estado de Nueva York, Nydia Velázquez (Demócrata- Distrito #12) ante sus expresiones de que ‘Puerto Rico jamás se convertirá en estado’.
“Nydia Velázquez nació en Puerto Rico y se mudo a Nueva York porque aquí no tenía las oportunidades que hay en los estados, ahora pretende que los ciudadanos americanos que vivimos en la Isla tampoco tengamos las oportunidades y derechos que ella disfruta. Es una posición hipócrita y demuestra su deseo de mandar sobre la colonia. El Pueblo de Puerto Rico ha rechazado, contundentemente y en múltiples ocasiones vivir como estamos, en la colonia de Nydia Velázquez. Tampoco quiere la separación de los Estados Unidos. Si ella no recibió el memo, está fuera de la realidad”, dijo Lebrón.
“Recordemos que la Congresista vino a Puerto Rico, a la colonia, para apoyar a Juan Dalmau para la gobernación en el 2024. Esa acción fue una interferencia en el proceso democratico que nos corresponde a los residentes de Puerto Rico. Nosotros no hemos pedido que los residentes del Distrito que ella representa en Nueva York votar en contra o a favor de la congresista, eso es un asunto que le corresponde a sus constituyentes, aun cuando la participación sea escasa. Las expresiones sobre la estadidad para Puerto Rico es otro asunto que nos corresponde a nosotros, no a una persona que se marchó de la Isla y goza de derechos y oportunidades que no quiere que nosotros tengamos”, sentenció Ramos.
“Nydia Velázquez sabe que la colonia es el problema, lo dijo en el 2024. Ella quiere la independencia para Puerto Rico, entonces, que venga aquí, deje su escaño en el Congreso, y trate de convencer a la gente de que estar separados de Estados Unidos es mejor. El Pueblo ya se expresó, libre y democráticamente en la consulta de estatus de noviembre de 2024 con el 58.61 por ciento de los votos (620,782), mientras que la libre asociación obtuvo el 29.57 por ciento (313,259) y la independencia apenas el 11.82 por ciento (125,171). Nuestra gente quiere estadidad Congresista, respete la voluntad del soberano en una democracia, el Pueblo”, expresó Pérez.





