Legislatura

Maestros logran respaldo a varios proyectos legislativos

Así lo anunció la Asociación de Maestros

Cybernews
Por Cybernews15 de mayo de 2025 • 3:37 a. m. AST
2 minutos
Article header image

El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Manuel Bonilla Sánchez, anunció el miércoles que el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, acogió formalmente cinco proyectos legislativos presentados por petición de la organización, como parte de la agenda para mejorar las condiciones del magisterio y fortalecer la educación pública.

“Nuestra organización ha propuesto soluciones concretas para atender las necesidades reales de quienes han dedicado y continúan dedicando su vida a educar. Estos proyectos son un acto de justicia hacia nuestras y nuestros educadores activos y pensionados. Agradecemos al presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, su apertura desde el primer momento que presentamos nuestras propuestas y su respaldo para que pueda ser analizada su viabilidad”, dijo Bonilla Sánchez en declaraciones escritas.

Entre las medidas radicadas se encuentra el Proyecto de la Cámara 616, que busca derogar la Ley de la Carrera Magisterial y establecer un sistema de escala salarial basado en la preparación académica, eliminando la burocracia y las evaluaciones subjetivas. También se presentó el PC 619, que propone una escala salarial por años de servicio, garantizando equidad en la remuneración de los maestros del sistema público.

Para los maestros retirados, se radicaron el PC 617, que concede un bono de Navidad de 600 dólares; el PC 618, que aumenta en 500 dólares mensuales las pensiones e incluye un incremento de tres por ciento cada tres años; y el PC 620, que restablece la aportación patronal al plan de salud y un bono de medicamentos libre de contribuciones.

El presidente de la AMPR afirmó que la radicación de las medidas es solo el inicio de la lucha para lograr su aprobación legislativa. La organización gestiona reuniones con representantes de todas las delegaciones, senadores, la gobernadora Jenniffer González Colón y la Junta de Supervisión Fiscal para identificar los fondos necesarios.

“Estas medidas responden directamente a los reclamos históricos del magisterio tanto activo como retirado. No son privilegios, son actos de justicia, equidad y reconocimiento a la labor titánica que realiza nuestra clase magisterial”, puntualizó Bonilla Sánchez.

C

Por Cybernews

Columnas

Jean  Peña Payano

Opinión

Jean Peña Payano

El nuevo presupuesto y la agenda de la gobernadora y el PNP

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Puerto Rico no es un país, las cosas deben llamarse por su nombre

Carlos J.  Rivera Santiago

Opinión

Carlos J. Rivera Santiago

El enemigo del puertorriqueño

Jean  Peña Payano

Opinión

Jean Peña Payano

Cohesión y Acción Legislativa del Programa de Gobierno del PNP