Política

Melisa López Franzen busca ser la primera Boricua senadora electa en el Congreso de Estados Unidos

Esto luego de que la congresista demócrata Tina Smith anunció a principios de este año que no buscará la reelección.

Gelmary  Rivera
Por Gelmary Rivera 9 de abril de 2025 • 11:30 a. m. AST
2 minutos
Article header image

La candidata Melisa López en una visita que hiciera al Capitolio

La puertorriqueña Melisa López-Franzen, oriunda de Aguadilla, aspira a convertirse en la primera boricua congresista en el Senado de Estados Unidos. 

Esa posición la ocupa hoy la senadora estadounidense Tina Smith, quien anunció, el pasado 13 de febrero, que no buscará la reelección en 2026. 

 “Soy una guerrera” aseguró en entrevista con News PR, la exlegisladora estatal demócrata que posee un bachillerato en Ciencias Políticas en el recinto de San Germán de la Universidad Interamericana. 

Sobre el tema de status político de Puerto Rico, López-Franzen destacó que será una “aliada” para la Isla dede el Congreso de Estados Unidos.

 “Me encantaría ver que Puerto Rico sea un estado, pero tiene que haber un proceso -donde- el Congreso esté dispuesto a hacer esa determinación. Así que cuando pase otra legislación acerca de este tema, pues me tendrían en el Senado Federal para ser una de sus líderes”, afirmó la exlegisladora estatal demócrata. 

 Se mudó a Minnesota en el 2003 para estudiar maestría en Desarrollo Económico y posteriormente obtuvo un juris doctor de la Escuela de Derecho de Hamline University. En Minnesota, encontró el amor de su vida. Se casó y tiene dos hijos, pero indicó que mantiene un lazo cercano con la Isla.

 “Mi familia todavía vive en Puerto Rico, en Aguadilla la mayor parte. Vengo dos veces al año como poco, y esto sería histórico para los puertorriqueños, pero también para para que vean que nosotros somos luchadores, que nos van a encontrar en donde sea y que estamos preparados para tomar estas decisiones a nivel federal, así que es un orgullo”, expresó.

 La filial demócrata del estado de Minnesota lleva el nombre de Partido Demócrata-Agrario-Laborista (DFL, en inglés). Al momento, López-Franzen medirá fuerzas en la papeleta demócrata contra la vicegobernadora de Minnesota, Peggy Flanagan.  Se espera, que los demócratas respalden a un candidato para la primarias de 2026.

 En Minnesota, López-Franzen estuvo 10 años como senadoraestatal y fue elegida líder del Caucus DFL, en 2021. En el 2022,decidió retirarse debido a los nuevos mapas de redistribución de distritos del estado que la ubicaron en el distrito de un compañero senador demócrata. Posteriormente, en el 2023, López-Franzen pasó a ser la cabildera principal de la Universidad de Minnesota, puesto que dejó tras postularse al Senado federal.

 Por el Partido Republicanos, Royce White, candidato del partido al Senado en 2024, se presenta como candidato. Mientras otros miembros del Partido Republicanco también consideran hacer campaña. 


Tags
GR

Por Gelmary Rivera

Columnas

Carlos J.  Rivera Santiago

Opinión

Carlos J. Rivera Santiago

El enemigo del puertorriqueño

Jean  Peña Payano

Opinión

Jean Peña Payano

Cohesión y Acción Legislativa del Programa de Gobierno del PNP

Manuel  Calderón Cerame

Opinión

Manuel Calderón Cerame

La trumpista puertorriqueña

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Una nueva figura protagónica: el ascenso de Ciary Pérez Peña