Poder Judicial lanza Tribunal Electrónico
La ciudadanía podrá radicar en la plataforma asuntos urgentes y de protección de derechos

Presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz. Foto: Suministrada

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, anunció el lanzamiento del Tribunal Electrónico, una plataforma que desde el quince de septiembre permitirá presentar solicitudes ante el Tribunal de Primera Instancia en línea.
“Con este lanzamiento, cualquier persona podrá presentar solicitudes urgentes y realizar otros trámites judiciales en línea, de forma segura, confiable y sin necesidad de acudir físicamente a un tribunal”, dijo Oronoz Rodríguez en declaraciones escritas.
La funcionaria señaló que, a través de tribunalelectronico.pr, la ciudadanía podrá radicar asuntos urgentes y de protección de derechos, como órdenes de protección por violencia doméstica o sexual, acecho, remedios bajo la Ley de Salud Mental, protección de menores y personas adultas mayores, así como peticiones de matrimonio, revisiones de multas y remedios provisionales bajo la Ley número ciento cuarenta de mil novecientos setenta y cuatro. “El Tribunal Electrónico democratiza el acceso a la justicia, elimina barreras físicas y económicas y fortalece la confianza pública en los tribunales”, añadió.
El formulario interactivo guía a las personas con preguntas claras y lenguaje sencillo, y por primera vez se permitirá acceso en línea a los expedientes de cada caso. Abogados, abogadas y profesionales de la notaría podrán presentar asuntos municipales desde la misma plataforma que utilizan para acceder al Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos y al Sistema Integrado Notarial.
La herramienta estará disponible las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Las solicitudes se atenderán conforme al horario regular de los tribunales y al sistema de turnos según la urgencia. Las radicaciones fuera de ese periodo se evaluarán al inicio del próximo turno.
El Poder Judicial informó que en los trece centros judiciales habrá equipos disponibles y personal capacitado para orientar a la ciudadanía. El desarrollo incluyó una prueba piloto en la Región Judicial de Humacao, con ajustes para asegurar accesibilidad lingüística y tecnológica y capacitaciones al personal.
“El Tribunal Electrónico es la puerta digital del acceso a la justicia. Con rapidez en la radicación, rigor en la adjudicación y eficiencia en el manejo de los asuntos, iniciamos una etapa de justicia más dinámica, resiliente e inclusiva”, puntualizó Oronoz Rodríguez.