PRFAA anuncia acuerdo preliminar en el Senado Federal para reabrir el gobierno
La medida incluye disposiciones específicas para Puerto Rico trabajadas por la gobernadora en el Congreso e impulsadas bajo su administración

Directora de PRFAA, Gabriela Boffelli. Foto: Suministrada

La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, informó que el Senado Federal llegó a un acuerdo bipartita preliminar para reabrir el gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026, evitando así una paralización prolongada y asegurando la continuidad de programas esenciales que benefician directamente a la Isla.
El acuerdo, que debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso, incluye disposiciones específicas trabajadas por la gobernadora Jenniffer González Colón durante su gestión congresional, orientadas a garantizar la estabilidad de programas agrícolas, alimentarios y de veteranos en Puerto Rico.
“La única manera de asegurarnos que todos los programas federales sean financiados, que los vuelos y aeropuertos no se vean impactados y que los empleados federales reciban sus salarios es reabriendo el gobierno”, señaló Boffelli, al destacar que el consenso alcanzado “representa un paso esperanzador hacia la estabilidad y el consenso bipartita” .
Asignaciones que benefician directamente a Puerto Rico
El paquete de asignaciones agrícolas incluye $2,978 millones para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), $8.2 mil millones para el programa WIC y $37.8 mil millones para programas de nutrición infantil, entre ellos $18.69 mil millones para almuerzos escolares y $4.01 mil millones destinados a las transferencias electrónicas de beneficios de verano (Summer EBT).
Asimismo, la Ley de Asignaciones de Construcciones Militares y Asuntos de Veteranos contempla $155 millones para reemplazar la escuela Ramey en Aguadilla, proyecto autorizado originalmente en 2018 por iniciativa de González Colón y extendido bajo la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) de 2024. También se destinan $380 mil millones para programas de veteranos, incluyendo $115.1 mil millones en salud mental y atención médica y $1.4 mil millones para construcción de hospitales y cementerios.
Enfoque en la estabilidad presupuestaria
El acuerdo incluye además $7 mil millones para el Congreso, lo que permitirá financiar su operación y agencias administrativas durante el próximo año fiscal.
Boffelli subrayó que este consenso “representa un primer paso hacia la concreción del resto de las negociaciones presupuestarias federales”, enfatizando que ninguno de los programas que impactan a Puerto Rico ha sufrido recortes hasta el momento.
“Desde inicios de este proceso presupuestario federal nos hemos enfocado en proteger todos los programas que impactan a Puerto Rico. Seguiremos vigilantes para que así continúe”, añadió.





