Puerto Rico firme junto a Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico
“Mientras en el PNP hablamos con firmeza y defendemos la unión con Estados Unidos y la seguridad nacional, el PPD se refugia en la ambigüedad“


En tiempos determinantes, Puerto Rico reafirma su papel estratégico en la seguridad del hemisferio. El reciente despliegue de diez aviones F-35 y ejercicios militares en la isla demuestra el compromiso conjunto de nuestra isla y el gobierno federal para enfrentar al narcotráfico proveniente de Venezuela y los carteles regionales. Frente a esta realidad, corresponde al Partido Nuevo Progresista levantar la voz con claridad. Respaldamos estas acciones y reconocemos su importancia para la estabilidad regional y para la seguridad de los ciudadanos americanos que vivimos en Puerto Rico.
Nuestra Gobernadora, Jenniffer González, ha marcado hitos en la historia política de Puerto Rico.Fue la primera mujer en ocupar la Comisaría Residente en Washington, D.C., y es la primera mujer electa gobernadora por el Partido Nuevo Progresista. Además, presidió el Partido Republicano en Puerto Rico y fue presidenta de la Cámara de Representantes. Esa trayectoria le otorga autoridad moral y política para articular un mensaje firme de apoyo a las iniciativas federales en defensa de la seguridad nacional. Sus expresiones recientes, denunciando al régimen narco-terrorista de Nicolás Maduro y reiterando el respaldo de Puerto Rico a las operaciones militares estadounidenses, reflejan precisamente ese liderato. Un liderato que no se esconde ni duda cuando está en juego la seguridad de los ciudadanos americanos
A ese mensaje se une la voz del Presidente del Senado y Vicepresidente del PNP, Thomas Rivera Schatz, quien en su carta abierta al pueblo de Estados Unidos y a la comunidad internacional reafirmó que Puerto Rico no dará tregua al narcotráfico ni a sus cómplices. La coincidencia entre nuestra Gobernadora y nuestro Presidente del Senado no es casualidad. Es un frente unido que envía un mensaje contundente; el PNP, como instrumento político de la Estadidad, respalda sin ambigüedades la lucha contra los carteles y el régimen que los protege.
Mientras en el PNP hablamos con firmeza y defendemos la unión con Estados Unidos y la seguridad nacional, el PPD se refugia en la ambigüedad. Sus portavoces aseguran que “no están ni con Trump ni con Maduro” y que su posición se basa en el “sentido común”. En la práctica, esa postura demuestra ausencia de liderato y falta de definición. La seguridad y la lucha contra el narcotráfico no admiten medias tintas. Cuando el crimen organizado amenaza la vida de nuestros jóvenes, o se está a favor de la acción contundente o se está en contra. El PPD prefiere quedarse en un limbo político, tratando de complacer a todos, mientras el PNP asume la responsabilidad de respaldar a Estados Unidos en esta ofensiva decisiva.
No se trata solamente de expresiones de liderato. Diversos sondeos de opinión pública han demostrado de manera consistente que más del 80% de los participantes apoyan la presencia militar en Puerto Rico. Esa cifra refleja una conciencia colectiva. Nuestro pueblo entiende que estas operaciones no son una imposición externa, sino una herramienta necesaria para proteger nuestras comunidades de la violencia que trae el narcotráfico. Cuando el pueblo, la Gobernadora y el Presidente del Senado hablan en la misma dirección, el mensaje es claro y contundente. Puerto Rico respalda a los Estados Unidos en esta lucha.
La presencia militar en Puerto Rico también tiene un impacto positivo en nuestra economía. Cada despliegue, cada entrenamiento y cada contingente en la isla genera empleos directos e indirectos. Comercios, restaurantes, hoteles y diversos negocios se ven beneficiados por el consumo adicional. Además, al consolidarnos como plataforma de operaciones del Departamento de Defensa, fortalecemos nuestra relevancia estratégica en Washington, lo que atrae recursos y refuerza nuestra relación con el Congreso y el Departamento de Defensa.
Como Subsecretario del PNP y ex Secretario de Estado, me uno a la Gobernadora Jenniffer GonzálezColón y al Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz en este mensaje de unidad y respaldo. Puerto Rico no es un espectador pasivo de la historia. Somos parte integral de la Nación y tenemos la responsabilidad de estar a la altura de los tiempos. Defender la seguridad, fortalecer nuestra economía y respaldar a los Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico es, al mismo tiempo, defender el futuro de nuestras familias y la ruta hacia la Estadidad.
Puerto Rico está firme. Con Estados Unidos. Con la libertad. Y contra el narcotráfico.