Reiteran llamado al Congreso a respetar el mandato por la igualdad
A un año del plebiscito de 2024, el Puerto Rico Statehood Council recalca que la mayoría de los votantes puertorriqueños escogió la estadidad


Hoy se cumple un año desde que los ciudadanos americanos de Puerto Rico acudieron nuevamente a las urnas para exigir igualdad plena y representación a través de la estadidad. El Puerto Rico Statehood Council (PRSC) reafirmó la importancia histórica y el mandato contundente del plebiscito de 2024, en el que una clara mayoría del electorado eligió la estadidad como el camino hacia la unión permanente y la plena democracia dentro de Estados Unidos.
En ese proceso electoral certificado, el 58.61% de los votantes optó por la estadidad, una ventaja de casi 30 puntos sobre el 29.57% que apoyó la libre asociación. La independencia obtuvo solo un 11.82% del voto, lo que PRSC interpretó como una demostración inequívoca de que la población desea un futuro con igualdad de derechos ciudadanos y plena representación federal.
“Hace un año, los votantes puertorriqueños desafiaron el mal tiempo y las largas filas para exigir igualdad mediante la estadidad”, expresó George Laws García, director ejecutivo del Puerto Rico Statehood Council.
“Un año después, mientras el Congreso lucha por evitar un cierre de gobierno y buscar consenso nacional, es más claro que nunca que Puerto Rico necesita representación igual. Las decisiones que afectan nuestras vidas se toman en Washington, y no deben seguir haciéndose sin nuestra voz ni nuestro voto”, añadió.
El plebiscito de 2024 fue el cuarto en poco más de una década en que el pueblo de Puerto Rico escogió la estadidad, tras los resultados favorables de 2012, 2017 y 2020. La papeleta estuvo basada en el Puerto Rico Status Act, aprobado por la Cámara de Representantes en 2022 (H.R.8393) y reintroducido en el Congreso en 2024 (S.3231/H.R.2757). Con la certificación completada, el PRSC insiste en la urgencia de que el Congreso actúe para responder a la voluntad expresada por el electorado puertorriqueño.
Aunque aún no se ha presentado nueva legislación sobre estatus en la sesión actual del Congreso, PRSC asegura que mantiene diálogos con líderes bipartidistas en torno al futuro político de la isla y otros asuntos federales que impactan directamente a Puerto Rico.
“Puerto Rico está haciendo su parte para abrir el camino hacia la igualdad plena”, indicó Laws García.
“Estamos aprobando presupuestos balanceados, reformando el sistema contributivo, mejorando la competitividad y atrayendo nuevas inversiones. Estos avances fortalecen nuestra economía y demuestran que la isla está lista para contribuir como un estado más de la Unión. Seguiremos ampliando nuestra base de apoyo en los estados y presionando al Congreso para que autorice un proceso vinculante que honre la voluntad del pueblo”, concluyó.

![[VIDEO] Jenniffer González reafirma su compromiso al cumplirse un año de su elección como gobernadora](/_next/image?url=%2Fapi%2Fmedia%2Ffile%2Face834f9-4693-45e2-9d04-e891f47cce32.jpeg&w=3840&q=75)




