Rivera Schatz acusa al alcalde de Jayuya de “mentir” sobre enmienda al Código Municipal
De acuerdo con el líder senatorial, el grupo de alcaldes PPDs sí participó del proceso legislativo y presentó expresiones formales sobre la medida

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto: Suministrada

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, arremetió esta mañana contra el alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación de Alcaldes -que agrupa a los ejecutivos municipales del Partido Popular Democrático (PPD)-, George González Otero, a quien acusó de “mentir” públicamente sobre la postura del organismo municipal ante la enmienda que delega a cada Legislatura Municipal la facultad de evaluar los sueldos de los alcaldes.
En una publicación difundida en sus redes sociales, Rivera Schatz reaccionó a expresiones realizadas por González Otero anoche en el programa Jugando Pelota Dura, donde el alcalde sostuvo que la Asociación de Alcaldes no fue consultada sobre la medida y que tampoco la apoyaba. Según el presidente del Senado, tales expresiones contradicen la ponencia oficial enviada por la propia Asociación.
“¡Yo pensé que el Alcalde de Jayuya era un hombre serio! ¡MINTIÓ EN JUGANDO PELOTA DURA!”, escribió Rivera Schatz, junto a un mensaje en el que instó a la ciudadanía a revisar la ponencia sometida por los alcaldes populares en torno al proyecto que propone cambios al Código Municipal, y la cual anejó en su escrito en las redes sociales.

Más temprano ayer, González Otero divulgó un comunicado en el que rechazó frontalmente la medida y aseguró que la Asociación de Alcaldes “no fue consultada ni la endosa”. El alcalde de Jayuya afirmó que el PS 777 responde exclusivamente a un pedido de la Federación de Alcaldes, organización que agrupa a los ejecutivos municipales afiliados al Partido Nuevo Progresista.
“El País debe estar claro: esa es una propuesta de la Federación de Alcaldes… no fue consultada con nosotros y no la endosamos”, expresó el líder de los alcaldes populares, criticando además que el proyecto hubiera sido considerado por “descargue” en el Senado, sin vistas públicas. Según la Asociación, ese proceder evidencia “que no es un buen proyecto”.





