Rivera Schatz reitera apertura a sesión extraordinaria para atender la Reforma Contributiva
No obstante, el líder senatorial subrayó que el cuerpo legislativo exigirá que la propuesta que se presente sea integral y completa, no fragmentada

Presidente de los cuerpos legislativos. Foto: Suministrada

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, afirmó este sábado que el Senado atenderá con responsabilidad cualquier Sesión Extraordinaria que la Gobernadora convoque para trabajar la Reforma Contributiva, pero subrayó que el cuerpo legislativo exige que la propuesta que se presente sea integral y completa, no fragmentada.
En expresiones publicadas en sus redes sociales, Rivera Schatz aseguró que la delegación novoprogresista está lista para trabajar “con puntualidad, sin excusas y con el mayor deseo de lograr lo mejor para Puerto Rico”. No obstante, insistió en que el gobierno debe presentar la Reforma Contributiva final antes de considerar medidas individuales de política contributiva.
Pide incluir a la Junta de Supervisión Fiscal en el proceso
El líder senatorial recomendó que la Junta de Supervisión Fiscal participe en las reuniones de consenso sobre el tema. Según dijo, la presencia del ente federal es inevitable debido al marco fiscal que rige al gobierno central.
“Nos alegra el ánimo de consenso. Sugerimos incluir a la Junta de Control Fiscal en esas reuniones, de modo que no se trabaje en vano. La presencia de la Junta la impone, lamentablemente, nuestra bochornosa condición colonial”, sostuvo.
Advierte riesgo económico si se adelantan beneficios sin ver el cuadro completo
Rivera Schatz argumentó que aprobar por separado medidas como las relacionadas a la Ley 60 o a ganancias de capital podría comprometer la capacidad del gobierno de garantizar alivios reales a los contribuyentes de clase media y a los asalariados.
“El impacto económico incide en la capacidad del Gobierno para conceder beneficios. Si comprometemos esas capacidades con ciertos beneficiarios por adelantado, nos arriesgamos a tener menos beneficios para los asalariados, y ese no es el objetivo”, puntualizó.
Gobernadora dice que el proyecto está “a tiempo”
Mientras, la gobernadora Jenniffer González declaró ayer que la Reforma Contributiva continúa en agenda y que no descarta presentarla en una Sesión Extraordinaria o, de no completarse este año, a inicios de 2026.
La mandataria ha reiterado que la reforma busca simplificar el sistema contributivo, ampliar alivios a familias y fortalecer la competitividad económica de la isla.
Senado insiste en revisar el paquete completo
Rivera Schatz concluyó que, en términos de prioridades, lo correcto es atender primero el marco general contributivo y luego considerar beneficios particulares para los trabajadores y asalariados.
“El orden de atender las cosas exige ver primero la Reforma Contributiva completa”, enfatizó.





