Supremo de EE.UU. estudiará el conteo del voto por correo el día después de las elecciones
Trump ha mostrado en repetidas ocasiones su rechazo al voto por correo, que considera una oportunidad para el fraude electoral

Foto de archivo que muestra una bandera estadounidense ondeando frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington D. C. Foto: GRAEME SLOAN

El Tribunal Supremo de Estados Unidos acordó este lunes que estudiará si los estados podrán contar los votos por correo que lleguen después del día de las elecciones, un asunto que ha sido blanco de críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y que podría afectar a las elecciones de medio término del próximo año.
En una breve orden no firmada emitida por el alto tribunal, los magistrados aceptaron examinar un caso que modificaría las reglas electorales y no permitiría a los estados recibir votos por correo en el día después de la celebración de las elecciones en el país.
Trump mostró en repetidas ocasiones su rechazo al voto por correo, que considera una oportunidad para el fraude electoral.
El Supremo se reunió el pasado viernes a puerta cerrada para decidir qué apelaciones aceptar en su próxima agenda. Entre ellas, acordó estudiar una demanda republicana que podría modificar las leyes electorales en más de doce estados.
El tribunal aceptó el caso "Watson contra el Comité Nacional Republicano", una impugnación presentada por los republicanos en contra de la ley electoral de Misisipi y leyes similares en otros estados y el Distrito de Columbia, que permite contar los votos por correo siempre que sean recibidos dentro de los cinco días hábiles posteriores a la jornada de las elecciones.
Actualmente, dieciocho de los cincuenta estados aceptan papeletas por correo que lleguen después del día de las elecciones, mientras que la mayoría de los estados clave del país requieren que el voto se reciba antes de la celebración electoral, según explica la CNN.
Algunos estados como Nevada, Colorado, Oregón y Utah dependen en gran medida del voto por correo por sus condiones geográficas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el pasado agosto que firmaría una orden ejecutiva para poner fin al voto por correo y las máquinas de votación con el objetivo de "aportar honestidad" a las elecciones legislativas de medio mandato de 2026.
Trump aseguró que "lideraría un movimiento" para acabar con el voto por correo y reiteró afirmaciones no fundamentadas en hechos como que esa modalidad de voto no existe en ningún país del mundo por generar fraude masivo.
Todas estas propuestas se dan poco antes de que en noviembre de 2026, en las elecciones de medio término, se renueve toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, con lo que Trump se juega su frágil mayoría en el legislativo para los dos últimos años desde su segundo mandato.






