Wall Street termina verde con semana marcada por aranceles
Precisamente para evitar futuros aranceles, la tecnológica Apple informó junto a Trump de que invertirá otros 100.000 millones

Corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). Foto: Justin Lane

Wall Street terminó este viernes en verde una semana marcada por los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y la inversión de 100.000 millones de dólares de la tecnológica Apple en Estados Unidos.
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones subió un 0,47 %, hasta 44.175 unidades; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,78 %, hasta 6.389 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,98 %, hasta 21.450 enteros.
En la apertura de la jornada destacó la subida de los futuros del oro a un récord de 3.534,10 dólares la onza, tras conocerse un arancel de EE.UU. a los lingotes de oro suizos de un kilo, según una carta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) recogida anoche por el Financial Times.
No obstante, el precio al contado del oro subía un 0,06 % al cierre, hasta 3,455 dólares la onza.
En el cómputo semanal, el Dow Jones ha ganado un 1,35 %; el S&P 500 ha avanzado un 2,4 % y el Nasdaq ha subido un 3,87 %.
Esta semana los inversores han tenido el foco puesto en los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que entraron en vigor este jueves y que afectan a países como Reino Unido, China, India o Venezuela y a la Unión Europea, entre otros.
A esto se suma que el mandatario anunció esta semana aranceles del 100 % a chips y semiconductores que no tengan fábrica en Estados Unidos.
Precisamente para evitar futuros aranceles, la tecnológica Apple informó el miércoles en una conferencia de prensa junto a Trump de que invertirá otros 100.000 millones de dólares para ampliar su producción, elevando su inversión total en el país a 600.000 millones en los próximos cuatro años.
La noticia ha impulsado las acciones de Apple en Wall Street, que en el cómputo semanal han subido un 13 %.
Por otro lado, también está en el punto de mira de los inversores los cambios en la Reserva Federal (Fed), después de que Trump nominara al economista Stephen Miran como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores tras la renuncia abrupta de Adriana Kugler.
Según Felipe Baragán, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone, la nominación de Miran podría inclinar la postura del banco central estadounidense hacia una política monetaria más expansiva.
"Su designación refuerza las expectativas de nuevos recortes de tipos y una prolongación de la debilidad del dólar", anota Baragán en un comunicado.
Por sectores, encabezaron las ganancias el tecnológico (1,2 %) y el de comunicación (1,2 %), mientras que las mayores pérdidas eran para el inmobiliario (-0,8 %) y el de servicios públicos (-0,4 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subidas de Apple (4 %) y Cisco Systems (2,7 %) y las bajadas de IBM (-2,5 %) y McDonald's (-0,8 %).