Advierten sobre pleitos legales que podrían afectar la reconstrucción energética
CEO de compañía relacionada a energía señala en un artículo de Forbes que ciertas demandas de municipios pondrían en jaque el sistema eléctrico


El proceso de recuperación del sistema energético de Puerto Rico podría enfrentar nuevas trabas debido a una serie de demandas presentadas por varios municipios de la isla. Así lo advirtió un reportaje publicado en Forbes por Dan Eberhart, director ejecutivo de Canary LLC -empresa estadounidense especializada en servicios de infraestructura energética y de petróleo-. Según su análisis, estas acciones legales amenazan con retrasar el acceso y la utilización de fondos federales destinados a la modernización de la red eléctrica.
De acuerdo con la publicación, las reclamaciones municipales se centran en aspectos relacionados con el cambio climático y con la responsabilidad de compañías energéticas.
Eberhart enfatizó que más de una docena de municipios en Puerto Rico insisten en una campaña contra compañías estadounidenses al dirigir sus demandas hacia los fondos de recuperación de FEMA. En específico, hizo alusión a la empresa Cobra Acquisitions, a quien los alcaldes locales reclaman más de 70 millones de dólares en supuestos impuestos de construcción no pagados. Sin embargo, recordó que los trabajos de emergencia realizados para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por dicha compañía estaban exentos de tales impuestos.
El artículo advierte que, si estas demandas prosperan, el precedente sería desastroso. Los contratistas podrían enfrentar años de litigios retroactivos por trabajos hechos bajo contratos federales, lo que encarecería la recuperación y desincentivaría la participación de empresas capacitadas en futuras emergencias. “En Puerto Rico, cada dólar desviado hacia litigios es un dólar menos disponible para reconstruir generación, fortalecer la transmisión o reducir los costos de electricidad”, subraya el análisis publicado en Forbes.
Ante este panorama, se sugiere que podría ser necesario aumentar la supervisión federal sobre el manejo de los fondos, a fin de garantizar que los proyectos de energía no se estanquen.
Por último el artículo destacó que algunos municipios habían impulsado demandas contra petroleras como Exxon, Chevron y Shell, alegando que sus campañas de desinformación contribuyeron al deterioro del clima y a la vulnerabilidad energética de la isla. Sin embargo, en mayo de este año el propio gobierno de Puerto Rico retiró una demanda similar.