AEE responde a LUMA y rechaza alegaciones de atrasos en pagos
“La Autoridad seguirá actuando con responsabilidad fiscal, velando por la continuidad de los proyectos que benefician al pueblo”, sostuvo la directora

Foto de archivo suministrada

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) rechazó categóricamente las expresiones de LUMA Energy, en el sentido de que los despidos que realizaron el viernes fueron a consecuencia de atrasos en pagos de la corporación pública. En una carta firmada por la directora ejecutiva de la AEE, Mary C. Zapata Acosta, dirigida al presidente de LUMA, Juan Saca, la funcionaria sostuvo que las expresiones son “incorrectas, engañosas y constituyen un intento de desviar la atención de sus incumplimientos contractuales y su deficiente manejo de fondos públicos”.
La AEE acusa a LUMA de una “campaña mediática”
Zapata Acosta denunció que el mensaje de LUMA -que exhortaba a los suplidores a “unirse al llamado” para exigir pagos- forma parte de una campaña de presión pública que busca transferir la responsabilidad a la AEE. La directora enfatizó que LUMA tiene el control exclusivo de la facturación, cobro y administración del efectivo del sistema eléctrico desde junio de 2021, y que por tanto no es correcto afirmar que la falta de liquidez sea atribuible a la Autoridad.
“Este tipo de comunicación forma parte de una campaña mediática de LUMA dirigida a desviar la atención de sus incumplimientos contractuales y su evidente mal manejo de fondos públicos”, expresó la ejecutiva.
Señalan incumplimientos fiscales y falta de reembolsos federales
La carta detalla que, tras la firma del Acuerdo de Operación y Mantenimiento de Transmisión y Distribución (T&D OMA) en 2021, el Gobierno de Puerto Rico depositó $873 millones para las operaciones de LUMA. Sin embargo, en apenas cuatro años, la empresa habría generado un desequilibrio fiscal que supera los $800 millones, según la AEE.
El documento destaca además que LUMA ha fallado en tramitar a tiempo los reembolsos de fondos federales -en especial de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)- y que ha utilizado cientos de millones de dólares en gastos no presupuestados, entre ellos:
•Proyectos elegibles para reembolso de FEMA, con reclamaciones que exceden los $800 millones, pero que no se han materializado.
•Retrasos en los reembolsos federales que impactan el flujo de efectivo operativo.
•Gastos no presupuestados por más de $300 millones en la cuenta de emergencias (Outage Account), que la empresa no incluyó en sus presupuestos.
•Negligencia fiscal e incumplimiento contractual al no presupuestar fondos para la reserva de interrupciones.
Compensación millonaria bajo escrutinio
La AEE también señaló que la compensación anual de LUMA por sus servicios asciende actualmente a $140 millones, con aumentos automáticos vinculados al índice de inflación y métricas de desempeño. La Autoridad cuestionó la legitimidad de que la empresa alegue una deuda de $800 millones, cuando posee los mecanismos de cobro y manejo de fondos del sistema eléctrico.
“LUMA insiste en que la Autoridad le adeuda $800 millones, ignorando que las únicas fuentes legítimas de ingreso para reponer las cuentas operacionales provienen de la facturación y cobro del servicio eléctrico, los ahorros de eficiencia y los reembolsos federales que la propia LUMA administra deficientemente”, indicó el documento.
AEE exhorta a LUMA a corregir sus fallas
Por último, Zapata Acosta reiteró el compromiso de la AEE con la transparencia y con los suplidores, pero instó a LUMA a “remediar sus ineficiencias operacionales y administrativas”. Añadió que los fondos públicos deben destinarse a la reconstrucción y fortalecimiento del sistema eléctrico, y no a “campañas dirigidas a promover información incompleta, tergiversada o incorrecta”.
“La Autoridad seguirá actuando con responsabilidad fiscal, velando por la continuidad de los proyectos que benefician al pueblo de Puerto Rico”, finalizó la directora.