Alcaldes del PPD insisten en defender el impuesto al inventario
NewsPR tiene en su poder la contestación del presidente senatorial a los alcaldes de la Pava

Alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla. Foto: Suministrada

Una carta enviada la semana pasada por el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, junto a varios alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD) del Distrito Senatorial de Guayama, encendió el debate sobre el futuro fiscal de los municipios luego del voto mayoritario a favor de congelar el impuesto al inventario. Los alcaldes advirtieron que dicha medida podría representar una pérdida de más de $20 millones en ingresos municipales para la región, afectando directamente los servicios esenciales.
En la misiva, dirigida a los senadores del distrito, los alcaldes expresaron su “profunda preocupación” por el voto que -según alegan- pone en riesgo la estabilidad fiscal y la capacidad de respuesta de los ayuntamientos ante emergencias. Argumentaron que el impuesto al inventario representa una de las principales fuentes de ingresos municipales, esenciales para áreas como la seguridad, el mantenimiento de facilidades recreativas, los programas deportivos y los servicios de salud y educación municipal.
Sin embargo, aunque la carta enfatiza la gravedad fiscal que enfrentan los pueblos, no plantea ninguna alternativa concreta para sustituir esos fondos, limitándose a exigir explicaciones a los legisladores que votaron a favor del proyecto.


Thomas Rivera Schatz responde
En una carta del pasado viernes y en poder de NewsPR, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, aclaró que el impuesto al inventario no fue eliminado, sino congelado, conforme al Proyecto de la Cámara 420 (PC420).
“Le exhorto a que lea detenidamente el PC420 para que entienda que se congeló, no se eliminó el impuesto al inventario. En este proyecto se establecen fechas para aprobar alternativas que sustituyan y alivien la crisis económica de los municipios”, señaló Rivera Schatz.

El líder senatorial subrayó que los alcaldes del PPD no han presentado una propuesta viable, mientras que la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) ya trabaja en alternativas. “En vista de que los alcaldes del PPD no tienen una propuesta y la delegación legislativa popular tampoco, le informo que, como se establece con el PC420, la delegación del PNP la tendrá a tiempo”, puntualizó Rivera Schatz.