Aniversario del PNP: más de medio siglo de lucha estadista
El aniversario de la fundación del PNP recuerda que su aparición en 1967 cambió para siempre el panorama político-electoral de Puerto Rico


Un día como hoy, en 1967, nació el Partido Nuevo Progresista (PNP), organización política que desde entonces se ha consolidado como una de las fuerzas principales en Puerto Rico. Su creación respondió al vacío que dejó el Partido Estadista Republicano (PER) tras el plebiscito de estatus de ese mismo año, en el que se midieron por primera vez las opciones de Estado Libre Asociado, Estadidad e Independencia.
El fundador del PNP fue el ingeniero y filántropo Luis A. Ferré, acompañado por un grupo de líderes estadistas que rompieron con el PER y decidieron formar una colectividad que mantuviera como norte la lucha por la estadidad. Apenas un año después de su fundación, el PNP alcanzó su primera gran victoria: en 1968, Ferré fue electo gobernador, rompiendo la hegemonía del Partido Popular Democrático.
Desde entonces, el PNP ha ocupado la gobernación en varias ocasiones con figuras como Carlos Romero Barceló (1977-1984), Pedro Rosselló González (1993-2000), Luis Fortuño (2009-2012), Ricardo Rosselló Nevares (2017-2019), Pedro Pierluisi Urrutia (2021-2024) y, más recientemente, Jenniffer González Colón, primera mujer en ocupar la gobernación bajo la insignia de la Palma.
En su trayectoria, el partido ha mantenido siempre como eje central el reclamo de igualdad plena mediante la admisión de Puerto Rico como estado. Asimismo, ha impulsado múltiples plebiscitos y consultas sobre el estatus, en las cuales la Estadidad ha salido victoriosa en las ultimas 4 ocasiones.
El aniversario de la fundación del PNP recuerda que su aparición en 1967 cambió para siempre el panorama político-electoral de Puerto Rico, estableciendo un partido que, más de cinco décadas después, sigue siendo el principal defensor de la Estadidad como fórmula de gobierno.