Anuncian rehabilitación del pavimento en la PR-52 desde Caguas hasta San Juan
Para minimizar el impacto a los usuarios, la ACT estableció varias medidas

Foto: Suministrada

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) Edwin González, anunciaron el inicio de un nuevo proyecto de rehabilitación de pavimento en la PR-52, desde el Peaje Norte de Caguas a San Juan.
Acompañaron a la gobernadora y al secretario en el anuncio William Miranda Torres, alcalde de Caguas; los senadores por el Distrito de Humacao Wanda Soto y Luis Daniel Colón; y el ingeniero Humberto Reynolds presidente Del Valle Group, que es la empresa puertorriqueña que hará la obra.
Esta obra complementa los trabajos iniciados en noviembre de 2023 en dirección de San Juan hacia Caguas y representa una inversión adicional de sobre $46.7 millones, que forman parte de las gestiones realizadas por la gobernadora mientras ejercía como comisionada residente en Washington.
El proyecto incluye la remoción y reemplazo del pavimento de hormigón, rehabilitación de hombros y rampas, instalación de espigas (dowels), sellado de juntas y grietas, mejoras de drenaje, fresado de pavimento, nuevas marcas termoplásticas, tachas reflectivas y reemplazo de vallas de seguridad y atenuadores de impacto.
“Seguimos poniendo los fondos federales en acción que aseguramos durante nuestro término como comisionada residente, en donde serví en el Comité de Transporte, entre otros, que supervisaban el uso de este tipo fondos y trabajos. La PR-52 es una vía vital para la movilidad y la actividad económica de Puerto Rico. Este proyecto tiene como meta proveer una carretera segura, moderna y duradera a los más de 150,000 conductores que transitan en ella diariamente. A su vez tiene un impacto positivo en la economía ya que reforzamos nuestra infraestructura vial y generamos cerca de 1,100 empleos directos e indirectos”, destacó la gobernadora Jennifer González.
Por su parte, el secretario del DTOP, Edwin González Montalvo, explicó que los trabajos se realizarán en cinco fases, en dirección hacia el norte, cubriendo un total de 14.2 kilómetros, con fecha estimada de finalización para mayo de 2028.
El también director ejecutivo de la ACT destacó que “este proyecto incorpora tecnología avanzada para evaluar y diseñar las mejoras, asegurando que cada etapa se ejecute con precisión técnica y bajo los más altos estándares de calidad”.
Para minimizar el impacto a los usuarios, la ACT estableció medidas como: realizar los trabajos de reemplazo de losas los fines de semana, efectuar trabajos menores fuera de hora pico entre semana, permitir el uso gratuito de los carriles del DTL a vehículos livianos cuando haya cierres parciales, habilitar rampas de acceso intermedias hacia y desde el DTL, y mantener un plan de trabajo que evite extenderse fuera del horario establecido.