Atraen más de $90 millones en inversión y 250 nuevos empleos en manufactura avanzada
La expansión de Terumo en Caguas y la llegada de Millicent Manufacturing a Fajardo consolidan a la isla como líder en dispositivos médicos y farmacéuticos

Foto: Suministrada

La gobernadora anunció la inauguración de una nueva planta de manufactura de dispositivos médicos de Terumo Puerto Rico en Caguas, con una inversión de $45 millones que generará 180 empleos. La empresa japonesa, líder en tecnología médica, expandirá su capacidad de producción y fortalecerá el sector de manufactura avanzada en la isla. El proyecto se enfoca en la fabricación del ANGIO-SEAL® Vascular Closure Device, un producto altamente especializado para procedimientos de cirugía vascular.
Durante la actividad participaron el CEO de Terumo, Hikaru Samejima, altos ejecutivos de la empresa y funcionarios locales, incluyendo el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, así como legisladores y la vicealcaldesa de Caguas. La gobernadora destacó que Puerto Rico es un “hub consolidado de manufactura avanzada”, respaldado por talento humano cualificado y un ecosistema industrial de primer nivel.
Terumo Puerto Rico, que ya cuenta con 375 empleados, y proyecta alcanzar 555 en los próximos cinco años. Además, la empresa se beneficia de incentivos económicos por más de $6 millones y programas de adiestramiento cofinanciados con fondos federales WIOA, que permiten capacitar a decenas de empleados en técnicas de manufactura avanzada. El secretario del DDEC subrayó que estas medidas consolidan la competitividad de la isla en la industria de dispositivos médicos.
Por otro lado, también se anunció (por separado) el traslado de operaciones de la farmacéutica Millicent Manufacturing PR LLC a Fajardo, convirtiéndose en la primera empresa de este sector en establecerse en Puerto Rico en 15 años. Con una inversión de $45.5 millones en maquinaria, infraestructura y capital de trabajo, la compañía desarrollará y producirá tratamientos innovadores para la salud femenina, incluyendo el anticonceptivo Femlyv. El proyecto creará 73 empleos directos inicialmente, con proyección de superar los 100 para el año fiscal 2030.
El DDEC indicó que la farmacéutica recibió incentivos ascendentes a $4.1 millones bajo el Código de Incentivos, además de fondos de capacitación federales. La gobernadora recalcó que esta movida fortalece la estrategia de reshoring y consolida la posición de Puerto Rico como líder en manufactura especializada. Por su parte, el presidente de Millicent, Frank Rodríguez, afirmó que la isla ofrece el ecosistema ideal para crecer y exportar tratamientos innovadores desde Fajardo hacia el mundo.